
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La Legislatura Provincial, en conjunto con Pan American Energy (PAE), pusieron en marcha el “Programa Integral de Capacitación y Acompañamiento a Clubes” de toda la provincia, destinado a fortalecer el trabajo comunitario y de contención social que brindan las instituciones deportivas.
Noticias14/12/2021En una primera etapa formarán parte de la iniciativa, 17 clubes de San Martín de los Andes, Chos Malal, Villa La Angostura, Junín de los Andes, Centenario, Zapala y Neuquén capital, en los cuales participan más de 8 mil niños y niñas en la práctica de diferentes disciplinas.
La presentación del programa fue encabezada por el vicegobernador, Marcos Koopmann, y tuvo como escenario las instalaciones del Club Lácar de San Martín de los Andes, con el acompañamiento del ex basquetbolista e integrante de la llamada “Generación Dorada” del seleccionado argentino, Juan Ignacio “Pepe” Sánchez.
“Desde la Legislatura siempre hemos impulsado el trabajo en conjunto con las instituciones intermedias que cumplen un importante rol social y la tarea de los clubes es fundamental para brindar contención y espacio de desarrollo a los niños y jóvenes”, dijo Koopmann, remarcando que “este programa lo estamos llevando adelante en conjunto con el sector privado y con las organizaciones de la sociedad civil, con un verdadero concepto federal dentro de la provincia, donde tienen la oportunidad de participar instituciones deportivas tanto de la capital como de las ciudades del interior”.
Por su parte, Nicolás Fernández Arroyo, líder de Relaciones Institucionales de PAE, señaló que "el impulso al deporte y la vida saludable son dos pilares centrales de nuestro trabajo en materia de sustentabilidad” y destacó que “la articulación de programas de la mano de la política pública local es la manera de potenciar a las comunidades neuquinas”.
En tanto, el ex integrante de la “Generación Dorada” del básquet argentino, Pepe Sánchez destacó la iniciativa y consideró que “tenemos que re pensar el deporte, no lo podemos limitar a ganar o perder. Hay que poner a los chicos y chicas en el centro de la escena y hoy desde el deporte enfrentamos un desafío muy difícil porque tenemos una competencia muy fuerte con la tecnología por la atención de los chicos y jóvenes, por eso es tan importante fortalecer el rol de los clubes”.
Entre los objetivos del programa, se cuenta la capacitación de los equipos de conducción de los clubes para optimizar su gestión institucional, la mejora de las instalaciones para la práctica de distintas actividades, brindar experiencias formativas en aspectos técnicos, tácticos y físicos dirigidas a los cuerpos de entrenadores, además de promover el trabajo articulado con otros planes gubernamentales e iniciativas impulsadas por PAE.
Los clubes que participarán del programa son: Club Lácar; Club Andino, Los Zorros y Bandurrias Rugby, de San Martín de los Andes; Club Social y Deportivo Chos Malal, Deportivo Chosmalense y Sociedad Estudiantil, de Chos Malal; Rugby Club Coihues de Villa La Angostura; Club Don Bosco, de Junín de los Andes; Club Deportivo, Social y Cultural Stábile y ADC Centenario, de dicha localidad; Unión de Zapala, Don Bosco y Tiro Federal, de Zapala y finalmente, de Neuquén capital, Atlético Maronese; Asociación Civil, Deportiva y Cultural Patagonia; Neuquén Rugby Club.
En el evento estuvieron presentes también el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti; Daniela Antoci, responsable del programa por PAE, la presidenta de la ONG “Sumando Argentina”, Valeria Merkin, y Matías Novoa, ex jugador de basketball profesional en Argentina y España y manager deportivo e integrante de “GP Sport Argentina”.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó la mesa de trabajo junto a ministros, intendentes, empresas y sindicatos. Anunció medidas fiscales que beneficiarán al sector, solo si a cambio, reincorporan a los trabajadores despedidos y se comprometen a no dejar “gente en la calle”.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA