
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.
El intendente Gaido participó del relanzamiento del espacio, que luego de dos años cerrado por pandemia vuelve a abrir al público los días jueves y viernes, de 11 a 19, y los sábados de 12 a 20.
Noticias17/12/2021
Redacción PC
El intendente Mariano Gaido participó este viernes de la reinauguración del Espacio Energía YPF, totalmente renovado con seis espacios interactivos que permiten conocer de manera amena, didáctica y gratuita la historia de la energía a cómo se compone la matriz energética nacional, las cuencas productoras, el proceso de perforación, el funcionamiento de una refinería y los hidrocarburos no convencionales.
Emplazado en el corazón del Parque Central, a la altura de la calle San Martín 160, abre al público los días jueves y viernes, de 11 a 19, y los sábados de 12 a 20.
En la reinauguración estuvo presente Federico Califano, gerente de Asuntos Externos de YPF, quien celebró la apertura del Museo luego de estar cerrado por dos años durante la pandemia y dijo que este día “tiene mucho valor para YPF, es un símbolo de lo que YPF considera que es la ciudad de Neuquén para la empresa y para el desarrollo de Vaca Muerta”.
El intendente Gaido sostuvo que “la reapertura de este Espacio de Energía en el Parque Central es un lugar que tenemos que venir y visitar todos los vecinos y vecinas, y forma parte de esta ciudad turística que todos los días, con acciones como esta, damos un paso hacia adelante”.
“Es un lugar educativo y de esparcimiento que nos da la posibilidad de conocer cómo es esta industria hermosa que tenemos en Neuquén que genera gas y petróleo, que genera desarrollo económico al país, a la provincia y a la ciudad”, destacó Gaido.
Al respecto, Califano, de YPF, sumó que “es un lugar pensado para la familia, para los niños y para quienes visiten la ciudad de Neuquén. Acá podrán informarse sobre las energías y Vaca Muerta, y todo el valor que tiene Vaca Muerta para la ciudad y la provincia de Neuquén”.
Contó que con la reapertura hay nuevos contenidos, un espacio mejorado y más cómodo, “totalmente gratuito y a disposición de todos los que quieran visitarlo». Acá se van a encontrar con seis estaciones interactivas donde cuentan qué es el hidrocarburo, su origen, una refinería muy similar al esquema que tenemos en Plaza Huincul, qué es Vaca Muerta, las perforaciones”.
Luego agregó que además podrán vivir “una experiencia muy linda, a través de un corto de cine en movimiento donde un niño a través de la animación cuenta qué son las energías y qué es Vaca Muerta”.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.

El presidente de la petrolera se despegó de los rumores y aseguró que su compromiso está con YPF, que es “su Wimbledon”.



