
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
El intendente Gaido participó del relanzamiento del espacio, que luego de dos años cerrado por pandemia vuelve a abrir al público los días jueves y viernes, de 11 a 19, y los sábados de 12 a 20.
Noticias17/12/2021El intendente Mariano Gaido participó este viernes de la reinauguración del Espacio Energía YPF, totalmente renovado con seis espacios interactivos que permiten conocer de manera amena, didáctica y gratuita la historia de la energía a cómo se compone la matriz energética nacional, las cuencas productoras, el proceso de perforación, el funcionamiento de una refinería y los hidrocarburos no convencionales.
Emplazado en el corazón del Parque Central, a la altura de la calle San Martín 160, abre al público los días jueves y viernes, de 11 a 19, y los sábados de 12 a 20.
En la reinauguración estuvo presente Federico Califano, gerente de Asuntos Externos de YPF, quien celebró la apertura del Museo luego de estar cerrado por dos años durante la pandemia y dijo que este día “tiene mucho valor para YPF, es un símbolo de lo que YPF considera que es la ciudad de Neuquén para la empresa y para el desarrollo de Vaca Muerta”.
El intendente Gaido sostuvo que “la reapertura de este Espacio de Energía en el Parque Central es un lugar que tenemos que venir y visitar todos los vecinos y vecinas, y forma parte de esta ciudad turística que todos los días, con acciones como esta, damos un paso hacia adelante”.
“Es un lugar educativo y de esparcimiento que nos da la posibilidad de conocer cómo es esta industria hermosa que tenemos en Neuquén que genera gas y petróleo, que genera desarrollo económico al país, a la provincia y a la ciudad”, destacó Gaido.
Al respecto, Califano, de YPF, sumó que “es un lugar pensado para la familia, para los niños y para quienes visiten la ciudad de Neuquén. Acá podrán informarse sobre las energías y Vaca Muerta, y todo el valor que tiene Vaca Muerta para la ciudad y la provincia de Neuquén”.
Contó que con la reapertura hay nuevos contenidos, un espacio mejorado y más cómodo, “totalmente gratuito y a disposición de todos los que quieran visitarlo». Acá se van a encontrar con seis estaciones interactivas donde cuentan qué es el hidrocarburo, su origen, una refinería muy similar al esquema que tenemos en Plaza Huincul, qué es Vaca Muerta, las perforaciones”.
Luego agregó que además podrán vivir “una experiencia muy linda, a través de un corto de cine en movimiento donde un niño a través de la animación cuenta qué son las energías y qué es Vaca Muerta”.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó la mesa de trabajo junto a ministros, intendentes, empresas y sindicatos. Anunció medidas fiscales que beneficiarán al sector, solo si a cambio, reincorporan a los trabajadores despedidos y se comprometen a no dejar “gente en la calle”.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA