
A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político
Así lo anunció el gobernador Gutiérrez. Forma parte del nodo logístico de la ruta 7 y 17 que comienza en la ruta 8 del dique compensador del Chañar, pasa Vaca Muerta y confluye en la ruta que va de Añelo a Rincón de los Sauces.
Noticias24/12/2021
Redacción PC
El gobernador Omar Gutiérrez adelantó que a mediados del mes próximo comenzará a asfaltarse una ruta importante para la vinculación en Vaca Muerta. Se trata de una nueva ruta, correspondiente al corredor hidrocarburífero, que incluye la vinculación de las rutas 7 y 17 con Añelo, antes del ingreso a la localidad que sube a la meseta, hasta la ruta que se dirige a Rincón de los Sauces, con la idea de separar el tránsito urbano con el tránsito pesado de la actividad petrolera.
“En la segunda quincena de enero empezamos a asfaltar el nodo logístico de la ruta 7 y 17 que comienza en la ruta 8 del dique compensador del Chañar, que pasa por el centro de Vaca Muerta y confluye en la ruta que va de Añelo a Rincón de los Sauces adonde está la estación de servicio”, detalló.
Dado que esta es una obra nueva y que estaba prevista para el año 2022, Gutiérrez se expresó respecto de otros proyectos importantes para el desarrollo provincial que estaban incorporados en el proyecto de ley de presupuesto nacional que no fue aprobado este año por el Congreso.
Ante la prórroga del presupuesto nacional 2021, el gobernador Gutiérrez consideró que es necesario debatir a partir de enero el proyecto de presupuesto para el próximo año a fin de incorporar todas aquellas cuestiones que quedaron afuera de la prórroga dispuesta ayer. Ese es el caso de las obras nuevas que estaban proyectadas para la provincia y que él personalmente pretende gestionar en Buenos Aires a partir de los primeros días del año entrante.
“Esperemos que en enero se retome el diálogo porque una ley no puede ser debatida dentro del mismo año calendario en dos oportunidades. Si en enero o febrero se aborda, se construyen los consensos y acuerdos y se aprueba la ley, no va a haber mayor impacto”, opinó.
Sin embargo, anticipó que “si esto no acontece, desde el lunes -si Dios quiere- voy a estar en Buenos Aires gestionando” para que las nuevas obras que se incorporaban como la ampliación de la multitrocha de la ruta 22 desde la rotonda de Arroyito hasta la comarca de Cutral Co- Plaza Huincul, sean tenidas en cuenta.
Respecto de esta obra, el gobernador recordó que pidió especialmente que sea incluida en el presupuesto del próximo año porque se prevé finalizar en febrero o marzo el nodo logístico que va desde el puente carretero Cipolletti-Neuquén hasta Arroyito y el próximo paso planificado es extender la multitrocha desde allí hasta la comarca, conformada por una localidad como Cutral Co que ha sido designada como Capital Alterna.
Gutiérrez explicó que este proyecto vial se complementa con el nodo logístico de la ampliación de la ruta 7 de la tercera rotonda de Centenario con la rotonda de ingreso y circunvalación en Vista Alegre. Indicó que la 51 ya está prácticamente terminada y que se avanza a buen ritmo en la pavimentación de la ruta provincial 67: “Tenemos ahí casi 10 kilómetros de los 18 asfaltados”, dijo.
Remarcó la importancia de que las nuevas altas de obras que contemplaba el proyecto de ley de presupuesto 2022 sean tenidas en cuenta porque en ellas radica la diferencia entre prorrogar el presupuesto existente para el año que viene y establecer uno nuevo específico para el 2022. “Vamos a gestionar para que sean incorporadas”, afirmó y expuso sus argumentos: “Nosotros votamos a favor de la gobernabilidad; votamos a favor de la ley de leyes, con lo cual si hay algo que se cae y hay algún ajuste que hacer, no es con la provincia”.
“La provincia de Neuquén -recalcó- trabaja y es respetuosa en el marco de la lealtad y nobleza para construir gobernabilidad. La ley de presupuesto es poner en metas y en objetivos la planificación que, a partir de la participación ciudadana, uno encuentra para el próximo año. es basamento de gobernabilidad y debe ser respetado”, concluyó.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.





La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político



