Tarifas de luz y de gas podrían incrementarse hasta un 20% en 2022

Se prevé que el aumento se hará de una sola vez en el primer bimestre. Oscilará en un incremento entre 17% y 20% y se complementará con una segmentación tarifaria que se incorporará gradualmente para aquellos que puedan pagar el precio pleno de la energía.

Noticias29/12/2021Redacción PCRedacción PC

cableado

La Secretaría de Energía comenzó con el análisis de la actualización de tarifas en luz y gas, que podrían tener un incremento de entre 17 y 20% para todo el año 2022. El aumento se pondrá en marcha durante los dos primeros meses del año. Ese incremento se aplicará para ambos servicios, a nivel nacional.

Las subas se coordinarán entre el Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía, y que son estas dos áreas las que, a la vez, y mediante el presupuesto 2022 (rechazado por la oposición en el Congreso) han cristalizado los puntos en consensuados en la negociación con el FMI, señala la nota de Ámbito Financiero.

El incremento tarifario tendrá, a la vez, su complementación mediante un módulo de segmentación para aquellos hogares que puedan pagar la tarifa plena. “Tanto el ENRE como el CONICET vienen diseñando escenarios para el área metropolitana con ejercicios de segmentación que ya han sido estudiados y ratificados y que podrían implementarse próximamente por la Secretaría de Energía y el Ministerio de Economía”, se indicó.

Según se indicó, la recomposición se hará de una única vez, mientras que la segmentación que podría incrementar el precio de la energía para esos usuarios en particular (por una magnitud bastante mayor a la anunciada) podría ser gradual en su implementación a lo largo del año.

Cabe recordar que desde comienzos de 2021, el Gobierno había anunciado que se venía trabajando en una “segmentación de tarifas”, por la cual los aumentos serían aplicados de acuerdo a la capacidad económica de cada usuario.

En las últimas semanas, tanto el secretario de Energía, Darío Martínez, como el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, firmaron numerosos acuerdos con la finalidad de que cooperativas eléctricas y distribuidoras de distintas zonas del país pudiesen regularizar sus obligaciones de pago con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) en el marco de los previsto en el artículo 87 de la Ley de Presupuesto.

Fuente: Vaca Muerta News

Te puede interesar
plupetrol-busca-medium-size

Pluspetrol busca nuevas propuestas formativas para las escuelas de Neuquén

Redacción
Noticias10/04/2025

La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.

Lo más visto
ypf edificio

La Justicia de EE.UU. exige a la Argentina a ceder el 51% de las acciones de YPF

Redacción
30/06/2025

La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que el estado Argentino entregue la mayoría accionaria a los fondos buitre. El fallo, por el juicio por la expropiación, exige la transferencia de acciones como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

epen

Neuquén y Chile impulsan la integración energética binacional

Redacción
01/07/2025

Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.