
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
La empresa estatal YPF lanzó, como cada año, su programa de pasantías en búsqueda de estudiantes avanzados/as de carrera de Ingeniería, Geociencias, Ciencias Económicas, Sociales o Ambientales, con un 75% de materias aprobadas.
Noticias06/01/2022
Redacción PC
Este programa permite fortalecer el perfil profesional a través de diferentes prácticas, complementando la formación académica de los estudiantes y tendrá como inicio los meses de abril y agosto 2022.
La misma tiene una duración a lo largo de 12 meses, donde el alumno va a poder involucrarse en distintos desafíos del negocio para el cual se desempeñes. A su vez, estarás acompañado por un tutor, quien tendrá un rol guía a lo largo de toda la práctica.
Las jornadas son de 20hs semanales y contas con 20 días para rendir exámenes y 10 días hábiles de vacaciones. Asimismo, estarás percibiendo una asignación estímulo que incluye cobertura médica.
Se contará con oportunidades en todos los puntos operativos de la empresa dentro de las líneas de Upstream, Downstream, Corporación, AESA e YTEC.
Desde la empresa aseguran que "Si buscas un desafío superador, para poner en práctica lo aprendido en la universidad, ¡ésta es tu oportunidad!"
Para inscribirse y cargar su CV deberán hacerlo en https://career8.successfactors.com/sfcareer/jobreqcareer?jobId=98661&company=YPFP

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.



