
A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político
Tras dos años de encuentros virtuales, más de 25 becarios se reunieron para compartir experiencias y proyectar las actividades para el 2022
Noticias17/01/2022
Redacción PC
Ratificando su compromiso con la educación y la cultura de las comunidades donde opera y apostando a la formación de los jóvenes de la región, Pan American Energy (PAE) promueve el desarrollo y fortalecimiento de su Comunidad de Becarios - integrada por estudiantes de Neuquén - con la colaboración de la Fundación Cimientos y la Universidad Nacional del Comahue (UNCOMA).
Tras dos años de encuentros virtuales, los becarios PAE volvieron a reunirse en el marco de las actividades que lleva adelante la compañía en la provincia. Durante el encuentro se realizó una visita al Yacimiento Lindero Atravesado donde el líder de Relaciones Institucionales de la compañía, Nicolás Fernández Arroyo, el Líder de Operaciones, Guillermo Mococain, y el Supervisor de Producción no convencional, Leandro Ortiz realizaron charlas vinculadas al desarrollo de la empresa en la región y también guiaron el recorrido por las principales instalaciones que hacen a la producción de gas y petróleo de PAE (pozos en producción, baterías, plantas compresoras y plantas de tratamiento). El evento cerró con un almuerzo en el Club del Lago Marí Menuco donde los estudiantes compartieron experiencias, inquietudes y deseos para el nuevo año, y se festejaron dos nuevas graduaciones.
Desde Cimientos, la coordinadora de Becas Universitarias, Gimena Zeniquel puso en valor la iniciativa: “Queremos mucho este Programa que busca propiciar distintos espacios de pertenencia y desarrollo personal y profesional para los participantes teniendo una cercanía con la industria y PAE. En este marco, el encuentro cara a cara es fundamental para ellos y para nosotros”.
El Programa de Becas Universitarias forma parte del Programa de Apoyo Integral a la Educación de PAE y su objetivo es facilitar el acceso, continuidad y finalización de estudios universitarios de carreras vinculadas a la energía. La iniciativa supera la visión tradicional de una beca como mero apoyo económico proyectándose en la formación integral del estudiante para su futuro desempeño profesional.
En ese marco propone: acompañamiento personalizado a través de un tutor, espacios de relacionamiento entre pares y profesionales de la compañía, acceso a congresos, posibilidad de realizar prácticas profesionalizantes y hasta acceder a oportunidades de intercambio con universidades de Estados Unidos, como fue el caso de Sebastián Frades y Rocío Soto, estudiantes de Ing. Mecánica e Ing. Civil, quienes participaron de la experiencia en la University of Arkansas.
Nicolás Fernández Arroyo, Líder de Relaciones Institucionales de PAE en Neuquén expresó: "Desde PAE queremos destacar el compromiso de los jóvenes con quienes atravesamos juntos los desafíos generados por la pandemia y sumamos herramientas para su formación profesional y potenciar así el crecimiento y desarrollo energético de la provincia”.
Por último, Matías Maselli, estudiante de Ing. Civil y becario del Programa sostuvo que: "El encuentro de fin de año fue muy lindo y tuvimos la posibilidad de ver algunas de las actividades que lleva a cabo la empresa en nuestra región. Y agregó: "El Programa de Becas Universitarias es muy enriquecedor ya que siempre promueve el encuentro y la posibilidad de conocer gente nueva".

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.





La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político



