Vista Oil se queda con el 100 por ciento de Aguada Federal y Bandurria Norte y busca consolidar su liderazgo en Vaca Muerta

"Como operadores de los bloques, tenemos la chance de replicar nuestro modelo de negocio operativo, enfocado en la eficiencia, la seguridad y, principalmente, en la sustentabilidad", indicó  Miguel Galuccio, presidente de la compañía.

Vaca Muerta19/01/2022Redacción PCRedacción PC

wintershalljpg

La compañía Vista anunció la adquisición del 50% de la participación de Wintershall Dea Argentina sobre las concesiones de Aguada Federal y Bandurria Norte, ambos ubicados en la formación Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, lo que convirtió a esta firma en el único concesionario y operador de dichos yacimientos.

La compañía, con este anuncio, pasará a controlar y operar ambas áreas en su totalidad, ya que en septiembre pasado había comprado el 50% de la participación que tenía ConocoPhillips Argentina. La operación fue acordada en u$s 140 millones, un monto que incluyó la cancelación del carry asumido el año pasado.

"Es una adquisición que nos permite ampliar nuestro liderazgo en Vaca Muerta y redoblar nuestro compromiso con su desarrollo, al incluir activos con un alto potencial en los que generaremos sinergias operativas", afirmó Miguel Galuccio, presidente y director ejecutivo de Vista.

"Como operadores de los bloques, tenemos la chance de replicar nuestro modelo de negocio operativo, enfocado en la eficiencia, la seguridad y, principalmente, en la sustentabilidad", agregó en un comunicado difundido por la compañía en las últimas horas.

Vista adquirió 25.231 acres netos, aumentando su superficie total en Vaca Muerta a 183.084 acres, y añadió hasta 150 nuevos pozos a su portfolio en la formación, que hoy asciende a 850 nuevos pozos identificados. Además, pasó a ser el tercer productor de petróleo y el segundo operador de shale oil de la Argentina.

La compañía planea invertir 2.300 millones de dólares en los próximos cinco años con el objetivo de duplicar su producción a más de 80.000 barriles de petróleo equivalente en 2026, año en el que también espera alcanzar un indicador Ebitda (Ganancias antes de impuestos y pago de intereses) ajustado de aproximadamente 1.100 millones de dólares, reveló la energética.

Te puede interesar
Lo más visto
ypf edificio

La Justicia de EE.UU. exige a la Argentina a ceder el 51% de las acciones de YPF

Redacción
30/06/2025

La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que el estado Argentino entregue la mayoría accionaria a los fondos buitre. El fallo, por el juicio por la expropiación, exige la transferencia de acciones como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

epen

Neuquén y Chile impulsan la integración energética binacional

Redacción
01/07/2025

Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.