Darío Martínez adelantó la inminente firma del DNU por el Gasoducto

El Secretario de Energía de la Nación Darío Martínez puso en marcha la herramienta para la ejecución del Gasoducto Néstor Kirchner, y adelantó inminente firma del DNU.

Noticias11/02/2022Redacción PCRedacción PC

dario martinez

Martínez expresó que "este conjunto de obras decidido por el Presidente Alberto Fernández y la Vice Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, significan el más ambicioso plan de ampliación del sistema nacional de transporte de gas".

Explicó el funcionario que "tienen por objeto ampliar la capacidad de transporte en 44 Millones de m3 diarios, y así utilizar producción nacional y trabajo argentino para sustituir miles de millones de dólares de importaciones actuales de GNC y Gas Oil.”

El Secretario de Energía expresó que "construiremos y licitaremos la primera etapa a través de IEASA, cuyos equipos ya están trabajando con el objetivo de acelerar al máximo los tiempos, con la colaboración de los técnicos de nuestra secretaria".

Martínez adelantó que firmamos la Resolucion N° 67/2022 que creó el Programa Sistema de Gasoductos Transport.Ar Producción Nacional, que tiene por objeto construir a través de IEASA el Gadoducto Nestor Kirchner y una serie de obras complementarias y de ampliación del actual sistema de transporte.

Martínez anunció que esa Resolución "será complementado por un DNU de inminente firma, que otorga la concesión del transporte del nuevo Gasoducto a IEASA y la autoriza a constituir un fideicomiso como herramienta de administración y financiera del Programa"

El Secretario confirmó que "el financiamiento para la primera etapa está completamente garantizado con fondos del tesoro, y los que la ley 27.605 de Aporte Solidario le otorgó a IEASA", y agregó que "se trata de una inversión de 1.566 Millones de dólares, que tiene como obra central el tramo Tratayen a Saliqueló del Gasoducto Néstor Kirchner, más otras obras como ampliación de capacidad del Centro Oeste, el Gasoducto Mercedes a Cardales, la ampliación del Neuba II en Ordoqui, los tramos finales Norte y Sur de Amba, y las dos primeras etapas de la Reversión del Gasoducto Norte".

El funcionario informó que en septiembre firmó órdenes de pago por $ 60.190.000.000 para que tesorería transfiera a IEASA los fondos de la Ley 27.605 de Aporte Solidario, y en diciembre hizo lo propio con una orden de pago por $ 59.000.000.000 para que Tesorería transfiera a IEASA los fondos previstos para Obras de Transporte de Gas del Presupuesto 2021.

Martínez explicó que esta primera etapa "permitirá ampliar en 24 Millones de m3 diarios la capacidad de transporte, y generar puestos de trabajo, producción y ahorros significativos para el país, porque más capacidad de transporte significa la posibilidad y el desafío de producir Gas Argentino para ser transportado, y no dudo que los trabajadores, técnicos, Pymes y las empresas productoras, lo harán realidad, transformando las reservas del subsuelo, en energía para el país".

Te puede interesar
plupetrol-busca-medium-size

Pluspetrol busca nuevas propuestas formativas para las escuelas de Neuquén

Redacción
Noticias10/04/2025

La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.

Lo más visto
ypf edificio

La Justicia de EE.UU. exige a la Argentina a ceder el 51% de las acciones de YPF

Redacción
30/06/2025

La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que el estado Argentino entregue la mayoría accionaria a los fondos buitre. El fallo, por el juicio por la expropiación, exige la transferencia de acciones como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

epen

Neuquén y Chile impulsan la integración energética binacional

Redacción
01/07/2025

Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.