
La terminal petrolera de Puerto Rosales se prepara para concretar una operación histórica
Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.
La Facultad Regional del Neuquén de la Universidad Tecnológica Nacional (FRN - UTN) informó que hasta el 11 de marzo estarán abiertas las inscripciones para cursar la Tecnicatura Universitaria en Perforación y Terminación de Pozos Petroleros.
Noticias11/02/2022La propuesta académica de la FRN UTN, iniciará el 14 de marzo y se cursará en la Extensión Áulica de Neuquén Capital.
Los futuros profesionales tendrán conocimientos y competencias en perforación y terminación de pozos, serán capaces de articular el conocimiento y las habilidades técnicas para alcanzar en forma segura los objetivos de la exploración y explotación de hidrocarburos.
La carrera es arancelada y tiene un cupo de 35 aspirantes. La modalidad de cursado será con clases presenciales y virtuales y la duración de la carrera es de 2 años y prácticas profesionales.
Las y los interesados deberán inscribirse en forma online, ingresando a la web de Facultad, www.frn.utn.edu.ar . Y para mayor información comunicarse por whatsapp al 2996324294 o los mails [email protected] y preincripció[email protected].
Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.
Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.