
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
La petrolera nacional y la comunidad Kaxipayiñ firmaron un acuerdo a través del cual acordaron pautas para que la firma realice el mantenimiento y la ampliación de una planta que opera en la zona de Loma de la Lata.
Noticias24/02/2022El convenio fue firmado el pasado martes en la sede del Ministerio Público Fiscal en la Ciudad Judicial, durante un acto del que participó el fiscal general José Gerez junto a representantes de YPF y de la comunidad Kaxipayiñ.
El acuerdo tiene como objetivo que la empresa realice tareas de mantenimiento y ampliación de la planta Turbo expander Loma de la Lata, la cual está ubicada en territorio de la comunidad mapuche. Para esto, la comunidad mapuche y la empresa manifestaron voluntad para “mantener y fomentar una relación de mutua cooperación”.
"Les agradezco la confianza que depositaron en este espacio para poder llegar a este acuerdo que es tan importante no sólo para YPF, la comunidad Kaxipayiñ y el Ministerio Público Fiscal, sino también para la provincia, la industria hidrocarburífera y el país", planteó Gerez. “Este acuerdo tiene que ser un punto de partida para el futuro, para el fortalecimiento de la confianza entre ambas partes y la construcción de un relación sobre la base del consenso, el diálogo y el respeto, que permita una convivencia armónica”, agregó.
Entre otros aspectos, el convenio estableció que la firma va a informar en forma previa cualquier eventual modificación de las actividades que tiene previstas en la planta; que la comunidad no va a impedir, obstaculizar o entorpecer las actividades de YPF, permitiendo el libre acceso y circulación de su personal y equipos o de contratistas sobre el territorio mapuche; que la empresa trabajará con buenas prácticas de la industria, preservando el medioambiente y la salud de trabajadores/as y miembros de la comunidad que viven en el territorio; y que las tareas de la firma se harán contemplando derechos consagrados al pueblo mapuche por Tratados Internacionales, la Constitución Nacional y Provincial, Leyes nacionales y provinciales sobre derecho indígena, y la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Ambas partes manifestaron además en el texto del convenio que, “atento a la experiencia y trayectoria de la dirección de Mediación y Conciliación del Ministerio Público Fiscal en el abordaje de situaciones conflictivas entre empresas hidrocarburíferas, particulares y otros actores sociales en la provincia, en caso de que se suscite alguna diferencia o controversia respecto de la interpretación del presente, las partes podrán considerar, de común acuerdo, la posibilidad de solicitar la participación de la misma para gestionarlas y resolverlas de modo colaborativo”.
También plantearon que esto es “en función del carácter de interés público que tiene las actividades, fundamentalmente en su objetivo de mantener una convivencia armoniosa y la paz social; así como también por las garantías constitucionales involucradas para ambas partes”.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.