
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
Del encuentro participó también el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous. El gobernador recorrió las nuevas instalaciones ubicadas en la zona cercana al aeropuerto.
Noticias11/03/2022El gobernador Omar Gutiérrez se reunió esta tarde con el presidente del Grupo Techint, Paolo Rocca y el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous en las nuevas instalaciones de Neuquén capital. De la reunión participaron también el director General de Tecpetrol, Horacio Marín; el director de la Cuenca Neuquina y Vaca Muerta de Tecpetrol, Martín Bengochea.
En al oportunidad, visitó a la sede de la operadora que cuenta con un edificio de más de 10.000 metros cuadrados donde se asientan las oficinas de Tecpetrol, Techint Ingeniería y Construcción, y Tenaris.
Gutiérrez también visitó la moderna sala de control de Tecpetrol, que se utiliza para monitorear gran parte de las operaciones de perforación, terminación, logística y operaciones en la cuenca neuquina, entre ellas, Fortín de Piedra. Allí se pueden visualizar las operaciones de la compañía a través de un sofisticado software que mide variables en tiempo real.
El gobernador aseguró que “hoy un tercio del petróleo y el gas que se producen en el país provienen exclusivamente de Vaca Muerta”. En este sentido, recordó que “a fines de 2015 el petróleo no convencional representaba apenas 4,6 por ciento del total producido en el país y el gas no convencional era el 3 por ciento”, mientras que hoy esos porcentajes son del 36 y el 31 por ciento, respectivamente”.
A través de la explotación de Fortín de Piedra, la nave insignia de Techint, se produce el 14% del gas del país.
En el encuentro, Rocca resaltó la importancia de Vaca Muerta y sus reservas de gas natural para la Argentina, en particular ante la situación que se está atravesando a nivel global en los mercados industriales y energéticos.
“En el contexto actual de grandes desafíos y de transformación a nivel internacional, tenemos la responsabilidad como país y como industria de desarrollar nuestro potencial energético, siempre con los más altos estándares de calidad, y abastecer una demanda creciente en particular en América Latina”, detalló.
Puntualizó además que para lograr desarrollar ese potencial energético de la Argentina, un primer paso es la ampliación del sistema de transporte de gas, proyecto ya lanzado por el gobierno nacional.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.