
La terminal petrolera de Puerto Rosales se prepara para concretar una operación histórica
Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.
Ambos intendentes firmaron un convenio para la ampliación de la provisión de agua mediante el acueducto Lago Los Barreales del EPAS. Financiada en partes iguales por los dos municipios y se espera de solución de fondo a la falta del suministro en épocas estivales.
Noticias18/03/2022
Redacción PC
El acuerdo fue firmado este mediodía en el Centro Cultural Cutral Co, en un muestra de trabajo conjunto y sin egoísmo por parte de ambos jefes comunales quienes encontraron el tiempo correcto y la posibilidad de avanzar con esta obra.
Al respecto, el intendente de Plaza Huincul, Psic. Soc. Gustavo Suárez, expresó: “Esto trae un beneficio para ambas localidades en algo que siempre padecemos que es el suministro de agua potable. Reforzar Barreales va a ser muy importante y quiero destacar que fue algo consensuado y trabajado técnicamente por los dos municipios”.
José Rioseco, intendente de Cutral Co, agradeció el compromiso de su para huinculense y su equipo técnico: “Había que responder a esta necesidad histórica y salvaguardar el servicio de agua a futuro. Por ello necesario y urgente era hacer la inversión de este conducto paralelo de mayor capacidad que el vigente”. A su vez el mandatario cuatralquense destacó que los nuevos trabajos “permitirán un mayor cauce de y no tener sobresaltos en la época estival”.
Rioseco remarcó que es una obra que vale 500 millones de pesos y que será financiada en mitades iguales por cada comuna. Do a conocer también que este trabajo se suma al recambio de cañerías y de armado de nuevos tramados “para aprovechar al máximo el flujo, sin perdidas”.
“Es una obra de corto plazo y esperemos que en la próxima temporada este en su aprovechamiento óptimo”. evidenció José.
Por último, el intendente de Cutral Co celebró con fuerza: “Gustavo gracias, juntos hemos dado un gran paso para una solución de fondo para las vecinas y vecinas de las dos comunidades”.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.





El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anticipó que el acuerdo firmado con la empresa italiana Eni para el desarrollo del proyecto Argentina LNG, basado en el gas de Vaca Muerta, podría generar US$ 300.000 millones en exportaciones entre 2031 y 2050, además de 50.000 puestos de trabajo directos e indirectos en las provincias de Neuquén y Río Negro.

El gobierno de Neuquén, encabezado por Rolando Figueroa, avanza en un acuerdo histórico con las principales operadoras petroleras de Vaca Muerta para financiar la construcción del bypass de Añelo, una obra vial estratégica que busca resolver el tránsito pesado en la zona más activa del desarrollo energético argentino.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La licitación se prorrogó por dos semanas a pedido de las empresas, que esperan conocer el nuevo escenario político tras los comicios legislativos del 26 de octubre.

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio un paso clave hacia la autosuficiencia energética con la construcción de un parque solar fotovoltaico propio que le permitirá cubrir el 100% de su demanda eléctrica. Será la primera universidad del país en lograr este objetivo.



