
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se trata de nuevas oficinas administrativas y la remodelación de la sala velatoria. “Fruto de la planificación, la continuidad y la constancia, de la mano de Calf estamos inaugurando y dando respuesta a una obra que era una necesidad para acompañar a la comunidad”, destacó el gobernador, Omar Gutiérrez.
Noticias05/04/2022El gobernador Omar Gutiérrez participó este lunes en Senillosa de la inauguración de las nuevas oficinas administrativas y la obra de remodelación de la sala velatoria de la Cooperativa CALF. Las obras demandaron una inversión de cinco millones de pesos.
Gutiérrez encabezó el acto inaugural junto con la intendenta de Senillosa, Patricia Fernández y el presidente de la Cooperativa CALF, Darío Lucca. La nueva infraestructura está ubicada en la esquina de San Martín y Mariano Moreno.
“Fruto de la planificación, la continuidad y la constancia, de la mano de Calf estamos inaugurando y dando respuesta a una obra que era una necesidad para acompañar a la comunidad de Senillosa”, destacó el gobernador en su discurso.
“Felicitaciones por esta obra, por todo el equipamiento y por traer infraestructura para que la familia se encuentre en las condiciones que se merece en un momento de último adiós y de tristeza. Felicitaciones por estar pensando hasta el último segundo en la familia, que estaba asociada y matriculada a la cooperativa CALF”, dijo Gutiérrez.
Destacó el trabajo conjunto con el municipio y la cooperativa y la importancia de “poder construir progreso y desarrollo, entendiendo que en la descentralización está la justicia social y la equidad territorial”.
“No buscamos que estas obras se multipliquen y se concentren en la capital de la provincia, sino que derramen a lo largo y a lo ancho de lo que es la competencia de la cooperativa CALF, para poder estar más cerca de los asociados con los servicios que necesitan”, expresó.
Por último, aseguró que “se construyen porvenir y futuro apalancando e integrando el sector público y privado y fortaleciendo el cooperativo. El cooperativismo es el espíritu solidario mancomunado que busca no generar rentabilidad, sino que busca llegar allí y complementarse donde el sector privado no llega”.
La intendenta agradeció el acompañamiento del gobernador y del presidente de la Cooperativa CALF. Señaló que como parte de un trabajo planificado la localidad pudo contar primero con su sala velatoria y ahora “es la primera vez que podemos contar con la oficina para poder lograr que todos los socios puedan tener el lugar acá en la localidad”.
Finalmente, Lucca consideró que “esto no es casualidad; esto es fruto de una planificación, de acompañar la gestión de la actual intendenta y de que el gobierno de la provincia acompaña a la cooperativa a poder realizar este tipo de obras en las ciudades que así lo necesitan y en las cuales CALF presta algún tipo de servicio”.
“Esta obra nos llevó cinco millones de inversión y era una obra necesaria para la comunidad de Senillosa”, concluyó.
CALF en Senillosa
CALF presta el servicio a 800 afiliados en Senillosa, con una proyección de llegar en pocos meses a los dos mil afiliados. Entre las acciones destacadas en la localidad se encuentran el servicio de sepelios, las capacitaciones y, próximamente, el servicio de Enfermería, vacunación y cuidados de primeros auxilios.
Senillosa cuenta desde 2016 con una sala velatoria donde la Cooperativa CALF presta el servicio solidario de sepelios. Posteriormente, a la misma se le adicionó un espacio para oficinas de atención al público. Dicho espacio cuenta con una sala de atención al asociado y una oficina para el jefe de área y sanitarios totalmente equipados.
Este año se comenzó a refaccionar y remodelar las fachadas exteriores e interiores, sobre ambas caras del conjunto. También se procedió a diseñar e instalar nuevas cartelerías en los frentes, equipar las oficinas con mobiliario acorde para facilitar y mejorar la atención al asociado. Además, se realizó la limpieza del terreno y veredas, se elevaron muros medianeros para mejorar la seguridad del predio y se dotó del servicio de internet.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó la mesa de trabajo junto a ministros, intendentes, empresas y sindicatos. Anunció medidas fiscales que beneficiarán al sector, solo si a cambio, reincorporan a los trabajadores despedidos y se comprometen a no dejar “gente en la calle”.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA