
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.
El ministro de Economía confirmó a que el país vecino brindará a la Argentina 2 gigavatios de energía eléctrica para el período de bajas temperaturas en nuestro país.
Noticias14/04/2022
Redacción PC
El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció este viernes que Brasil garantizará la seguridad energética argentina poniendo a disposición 2 gigavatios de energía eléctrica para el período comprendido entre mayo y setiembre.
"Brasil va a garantizar la seguridad energética argentina poniendo a disposición energía eléctrica entre mayo y setiembre", dijo Guzmán a Télam, a la salida de su encuentro con el ministro de Minas y Energía de Brasil, Bento Albuquerque, en San Pablo.
Guzmán se reunió con Albuquerque y los equipos técnicos de ambos ministerios en la sede de la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp), donde logró el compromiso del Gobierno de Brasil para poner a disposición la energía eléctrica para el sistema energético argentino.
La medida, según dijo Guzmán a la salida de la reunión, “tiene efecto inmediato en la certeza de nuestra economía”.
El entendimiento fue alcanzado en el marco de una reunión realizada en el decimocuarto piso de la sede industrial brasileña, en pleno corazón de San Pablo, y forma parte de la estrategia del Gobierno argentino de asegurarse la provisión energética para 2022, luego del entendimiento gasífero anunciado ayer con Bolivia.
“Junto al acuerdo de Bolivia nos da horizonte de mucha mayor certeza en el campo energético para dar previsibilidad a la demanda”, dijo Guzmán a Télam.
Tras subrayar que el acuerdo con Brasil tendrá un “efecto inmediato” en el sistema argentino", el ministro señaló que están "diseñando una hoja de ruta para trabajar en la integración energética buscando generar condiciones de marcos normativos y el desarrollo para elevar la escala productiva que pueda bajar el costo de producción y tener impacto en la industria”.
Antes de la reunión con Alburquerque, el ministro fue el principal expositor en un encuentro en el que participaron 200 empresarios locales, que se realizó en el auditorio de la Fiesp.
Allí el funcionario expuso los fundamentos de la macroeconomía argentina y las oportunidades de negocios e inversión en el país por parte de los empresarios de su principal socio comercial.
El embajador en Brasil, Daniel Scioli, resaltó la visita de Guzmán como un paso más en la integración y sobre todo porque el encuentro había sido pedido por el titular de la Fiesp, Josué Gomes da Silva, quien posee inversiones textiles en Santiago del Estero y es un gran conocedor del tejido industrial argentino.
"Que Brasil garantice la seguridad energética argentina enviando electricidad en la medida que lo necesite entre mayo y septiembre es un objetivo cumplido para el trabajo coordinado que desde la embajada venimos realizando junto con el ministro Guzmán frente a las autoridades brasileñas", dijo Scioli.
Al exponer ante los empresarios, el ministro enfatizó que “Argentina y Brasil son países hermanos que tienen que trabajar juntos” y que el desafío del momento es llevar adelante “una agenda conjunta para el desarrollo del sistema energético en nuestro continente”.
“Debemos trabajar con Brasil en la base de una política de Estado que debe fortalecerse independientemente de quien gobierne cada uno de nuestros países, apostamos al trabajo del embajador Scioli y a las líneas marcadas por nuestro presidente para poder avanzar en la mayor integración económica y mayor inversión y desarrollo”, dijo Guzmán.
“Vemos una significativa oportunidad para avanzar en una mayor integración de nuestras economías e incrementar la escala de producción en los sectores estratégicos”, sostuvo Guzmán, tras subrayar que en la Argentina “estamos teniendo una recuperación muy fuerte de la producción”.
“En la Argentina hay un llamado Plan Gas que fue un éxito. Ahora contamos con una condición mejor en el contexto de la crisis de energía internacional que se está viviendo”, agregó el ministro.
“Estamos ejecutando un plan general de desarrollo de infraestructura para el sector energético. Sería ideal hacer lo mismo con Brasil; un mercado energético integrado”, sostuvo Guzmán.
El titular del Palacio de Hacienda invitó a los empresarios brasileños a invertir en Argentina al señalar que “el recurso energético más importante es Vaca Muerta” y que “existen oportunidades en upstream, petróleo y gas, para desarrollar nuevos mercados regionales de gas natural”.
Guzmán ratificó que también trabajan "para poder producir GNL” en la Argentina y pasar a ser un país exportador.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.

El presidente de la petrolera se despegó de los rumores y aseguró que su compromiso está con YPF, que es “su Wimbledon”.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

El gobernador habló a los empresarios brasileños y destacó el potencial energético neuquino para generar crecimiento: “Está todo dado para poder lograrlo”, afirmó.



