
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
El Presidente encabezó el lanzamiento del gasoducto Néstor Kirchner, en Loma Campana, Neuquén. "El gas es la energía de transición que el mundo ha resuelto tener para ir hacia las energías renovables", aseguró.
Noticias21/04/2022
Redacción PC
El presidente Alberto Fernández afirmó este jueves en Neuquén que "Vaca muerta está más viva que nunca", en el lanzamiento de la obra del gasoducto troncal Néstor Kirchner, que permitirá incrementar la capacidad de transporte y federalizar las posibilidades de desarrollo de las industrias y economías regionales, y en consecuencia del empleo y la distribución del ingreso.
"Celebro enormemente estar poniendo en marcha este gasoducto y les pido que lo hagan cuanto antes porque la Argentina lo necesita. No sólo para calefaccionar a los argentinos en invierno sino también para que la industria pueda seguir creciendo", señaló el presidente Fernández durante un acto que se llevó a cabo en Loma Campana, Neuquén.
Fernández encabezó este jueves en el bloque Loma Campana de la empresa YPF, en el corazón de Vaca Muerta, un acto junto al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el secretario de Energía, Darío Martínez; el presidente de YPF, Pablo González, y la directora ejecutiva de la Fundación YPF, Ofelia Cédola.
"Es un día especial para la Argentina e YPF, que es un orgullo para todos los argentinos", destacó el presidente Fernández, recordando que la compañía "nació del corazón radical y se hizo corazón de toda la argentinidad".
En este sentido, recordó que con la formación no convencional de Vaca Muerta "hay gas para 200 años, para transitar el camino de la energía de transición hacia las energías renovables".
"Estamos parados sobre una enorme reserva de gas que no tiene sentido tenerla sin capacidad para transportarla. Esta obra tiene todo eso que fue (el expresidente) Néstor Kirchner, el mejor presidente que la democracia ha conocido, que siempre enfrentó todas las necesidades", subrayó Fernández.
El Presidente también resaltó la decisión de la actual vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, que durante su gestión al frente del Ejecutivo puso a YPF "bajo la gestión del Estado, firmando un acuerdo con Chevron en el que pocos confiaban. Y miren hoy lo que es ese acuerdo".
"No hay posibilidad de que la Argentina crezca sin industria", concluyó Fernández.

Las obras
El nuevo gasoducto de 558 kilómetros de extensión va a ser construido en dos etapas, de las cuales se pondrá en marcha la primera que contempla el trazado entre el punto de ingreso en la localidad neuquina de Tratayén hasta la localidad del oeste bonaerense de Salliqueló.
El nuevo ducto permitirá incrementar la capacidad de transporte en 24MMm3/día con un costo aproximado de US$ 1.500 millones, y será financiado con fondos del tesoro y del Aporte Solidario de las grandes riquezas.
La segunda etapa permitirá llegar con gas natural al sur de la provincia de Santa Fe, en la localidad de San Jerónimo, lo que abrirá la posibilidad de llegar a grandes centros urbanos e industrias del centro y norte del país, como también la posibilidad de exportación a Brasil y norte de Chile.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



