
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La medida afecta a nueve canteras y cuatro plantas de lavado de arenas silíceas que desplegaba a n su actividad en la provincia.
Noticias11/05/2022El gobierno provincial de Gustavo Bordet, por intermedio de la Secretaría de Ambiente que conduce Daniela García, dispuso el cese de actividades de canteras de arenas silíceas, ubicadas en los departamentos Islas del Ibicuy y Gualeguaychú, que no contaban con los certificados de aptitud ambiental para explotar este recurso natural.
En el marco de una audiencia de conciliación desarrollada el 29 de abril en el juzgado Federal de Gualeguaychú, se llegó a un consenso para prohibir a las empresas que no tengan el Certificado de Aptitud Ambiental otorgado por la Secretaría de Ambiente de la provincia extraer de arena silícea de la provincia de Entre Ríos por 45 días.
La medida afecta a nueve canteras y cuatro plantas de lavado de arenas silíceas que desplegaba a n su actividad en la zona sur de la provincia sin contar con las autorizaciones correspondientes.
Se aclaró desde provincia que "habían finalizado el plazo de habilitación para la explotación de este tipo de áridos" y se había intimado a las empresas a cumplimentar las exigencias que establecen las normativas para este tipo de producciones extractivas. Por ende, la Secretaría decidió el "cese preventivo" de estas actividades hasta que concluyan los informes técnicos.
De las 14 areneras radicadas en las zonas, a nueve se les dispuso el cese de actividades. De estas nueve, tres poseen informe técnicos favorables y se encuentran en proceso administrativo de certificación (dos para renovación y una en la etapa de participación ciudadana).
La arena del sur entrerriano sale en camiones con destino al yacimiento hidrocarburífero de Vaca Muerta, en Neuquén, donde se usa para extraer gas no convencional mediante el procedimiento de fracking.
El Fiscal de Estado Julio Rodríguez Signes, comentó que Entre Ríos “se ha convertido en proveedora de arena para las producciones petrolíferas de Vaca Muerta, que en estos últimos años se ha ido intensificando".
El fiscal detalló que las areneras y todas las canteras necesitan dos tipos de habilitación. Por un lado, la de la Secretaría de Minería como establecimiento minero, habilitado para la extracción de arena; pero, además, se necesitan Certificados de Aptitud Ambiental del trabajo a realizar, que otorga a Secretaría de Ambiente.
En ese marco, Rodríguez Signes se refirió al amparo presentado por el abogado Ricardo José Luciano en representación de Carlos Humberto Cadopp, y explicó que el Juez Federal de Gualeguaychú, Hernán Viri, citó al gobierno provincial a una audiencia de conciliación previa a dictar la medida cautelar solicitada por el ciudadano.
Rodríguez Signes indicó que en esa audiencia, desde la provincia propuso un plazo para revisar todas las autorizaciones que tienen las areneras para sus actividades, “y el juez resolvió favorablemente". Y agregó: “Lo que se pactó fue un plazo en el cual se regularizara la situación”.
La propuesta del gobierno provincia, avalada por el magistrado, fue que "todos los que están en esta actividad regularicen su situación", para lo que tienen 45 días.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó la mesa de trabajo junto a ministros, intendentes, empresas y sindicatos. Anunció medidas fiscales que beneficiarán al sector, solo si a cambio, reincorporan a los trabajadores despedidos y se comprometen a no dejar “gente en la calle”.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA