
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
“Neuquén es solidario con el país y ahora nosotros necesitamos dos oleoductos más y cinco gasoductos más”, sostuvo el gobernador Omar Gutiérrez y también volvió a reclamar el regreso de la Tarifa Comahue en el transporte y distribución de la energía eléctrica.
Noticias14/06/2022El gobernador hizo estas declaraciones durante una recorrida por la obra de construcción del centro de convenciones, en el Paseo de la Costa de la ciudad capital.
“Algunos que por ahí están saliendo al turismo electoral no conocen la provincia; entonces me parece importante también destacar, en toda esta discusión de las concesiones (de las represas) hidroeléctricas y la Tarifa Comahue, que no sé si todos tienen claro, pero por ahí quien levanta la voz y critica puede gestionar para que salga un decretito nacional y poder tener nosotros la Tarifa Comahue como corresponde o que nos paguen las regalías que nos corresponden, ya que hoy recibimos un tercio de ellas”, sostuvo.
El mandatario agregó: “a mí me da la sensación, ojalá esté equivocado, de que lo que se está haciendo acá es marear a la gente, para que no termine pasando nada y en el último minuto se renueven las concesiones” que vencen en 2023. “Es un reclamo administrativo, y si no vamos a una instancia legal; estamos esperando la respuesta de la secretaría de Energía del gobierno nacional”, subrayó el gobernador.
“Nosotros estamos pidiendo equidad y justicia; y les decimos no al centralismo y al unitarismo”, sostuvo y señaló que “por ahí para algunos el 20 por ciento de una tarifa es poco, pero para la gran mayoría de los argentinos es un montón, no es un capricho lo que está embanderando Marcos Koopmann en la defensa de la Tarifa Comahue; no lo es porque es un acto de estricta injusticia social, económica y de construcción de una lamentable asimetría que a quienes producimos la luz nos cobren un 20 por ciento más”.
“No es un capricho lo que se está pidiendo, es un precio diferencial como bien lo ha explicado Marcos; es el precio que nos corresponde a nosotros y que tenemos que pagar por ser los generadores de energía eléctrica y por ser el ejemplo de construcción, para el país, de una matriz descarbonizada”, dijo y acotó: “Estamos pagando un precio agravado, nos están sancionando por producir la energía”.
“Nosotros subsidiamos el petróleo y el gas durante décadas, si usted hoy quiere salir a comprar petróleo o gas (en los mercados internacionales) sale muchísimo más de los que nos pagan a los neuquinos y las neuquinas”, sostuvo Gutiérrez y explicó que “el oleoducto paralelo que tiene que construir Oldeval (Oleoductos del Valle) lo necesitamos imperiosamente, que el gobierno Nacional acuerde las condiciones porque esa concesión vence en 2028 y es un estrangulamiento que vamos a tener el año que viene en la producción récord, que no es por arte de magia”.
Concluyó que “los dos proyectos políticos (nacionales) una y otra vez han manifestado su reconocimiento a que gracias a Vaca Muerta podemos tener un horizonte, ahora lo que les pedimos es que sean coherentes, que aprueben rápidamente el oleoducto que necesita llevar adelante Oldelval”.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.