
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
Del 06 al 10 de junio, el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, junto al presidente Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), Alberto Saggese, llevaron adelante una gira de trabajo que comprendió reuniones con autoridades y empresarios de la provincia de Alberta y la participación en la feria internacional The Global Energy Show.
Noticias16/06/2022El ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, junto al presidente Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), Alberto Saggese, llevaron adelante una gira de trabajo en la ciudad de Calgary, provincia de Alberta, en Canadá. Además de la participación en la Global Energy Show, que se desarrolló del 7 al 9, mantuvieron una serie de reuniones con autoridades y empresarios de la provincia de Alberta; afianzando políticas de trabajo, intercambio y agenda para los próximos meses.
Cabe destacar que, en marzo de este año, el gobernador Omar Gutiérrez y el primer ministro de Alberta, Jason Kenney, renovaron un Memorándum de entendimiento con el objetivo de explorar oportunidades compartidas en energía, turismo, educación e innovación entre ambas provincias. Con este antecedente, las autoridades neuquinas se reunieron con funcionarios y autoridades regulatorias en materia de energía de la provincia canadiense.
Uno de los encuentros fue con la ministra de Energía de la provincia de Alberta, Sonya Savage, para dialogar sobre perspectivas de trabajo conjunto en el sector hidrocarburifero entre ambas provincias, la transferencia de tecnología en el marco de la transiciónAlberta (Canadá energética y los modelos de administración de los recursos hidrocarburiferos que desarrolla cada distrito.
Otro de los encuentros fue entre el ministro Monteiro, y la CEO de Alberta Innovates, Laura Kilcreas, con el objetivo de interiorizarse sobre el funcionamiento de dicha agencia, y analizar la posibilidad de aprovechar la experiencia del organismo canadiense para replicarla en la provincia de Neuquén, cómo las distintas líneas de trabajo en materia de petróleo y gas.
Por último, las autoridades neuquinas mantuvieron un encuentro con el Director Ejecutivo de la Agencia Regulatoria de Energía de Alberta, Laurie Pushor, y el director de Operaciones, Martin Foy, con quiénes abordaron las posibilidades de estrechar la colaboración con nuestra provincia en materia energética; cerrando con la viceministra de Trabajo, Economía e Innovación de la provincia de Alberta, Kate White, con quién abordaron una amplia agenda de temas.
“Fueron encuentros muy interesantes en las que pudimos analizar aquellos aspectos que hacen al fortalecimiento y desarrollo de las economías de ambas provincias”, aseguró el ministro y anticipó que en esa línea se planteó la posibilidad de concretar un nuevo encuentro, ya en territorio neuquino, con autoridades gubernamentales y empresas canadienses. El mismo se prevé para los primeros días de agosto en el marco de la Expo Oil & Gas; previendo para octubre, la llegada de una misión comercial del país del norte.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.