
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

Desde el Centro PyME-ADENEU y el Programa Pymes de Pan American Energy se ofrecen cursos de diversos temas de interés para el desarrollo empresarial. El ciclo de capacitaciones está destinado a pymes y emprendedores en general. No obstante, parte del programa pone foco en empresas que integran la cadena de valor hidrocarburífera de Neuquén.
Este programa de capacitación surgió en 2014 a partir de la alianza entre PAE y el Centro PyME-ADENEU, organismo dependiente del Ministerio de Producción e Industria. Desde sus inicios dicho programa ha experimentado un importante crecimiento a partir del interés y aceptación que obtuvo por parte de las empresas y emprendedores locales.
En 2022, en lo que se refiere a pymes y emprendedores en general, el calendario de cursos inició en mayo con marketing digital y, actualmente continúa con estilos personales y gestión de la empresa. Entre julio y noviembre se abordarán las siguientes temáticas: estrategia y plan comercial, reuniones eficaces y manejo de equipo, herramientas de planificación y control y empresas familiares.
La mayoría de los encuentros serán virtuales, pero existe la posibilidad que algunos de ellos se realicen en el auditorio del Centro PyME-ADENEU, en Neuquén capital.
En paralelo, y a partir de julio, las empresas del sector hidrocarburífero accederán a contenidos vinculados a la industria como: análisis de estructuras de costos y cómo ser eficaz en la presentación de ofertas económicas; liderazgo para mandos medios; introducción al Oil and Gas para no especialistas; nociones básicas de las normas API Q1/Q API Q2; así como temas relacionados a la seguridad e higiene laboral, ambiente y de sostenibilidad para la industria, entre otros.
Cabe destacar que todas las capacitaciones son de carácter gratuito, pero los cupos son limitados.
Las empresas que deseen capacitar a su personal pueden consultar las cuentas en redes sociales del Centro PyME-ADENEU, o comunicarse al correo electrónico [email protected].
Ciclo de conferencias en nuevas tendencias
El 29 de junio dará inicio un ciclo de conferencias, en formato online, sobre Actualización y nuevas tendencias. Los encuentros, destinados a pymes de la región, se realizarán de 15 a 17 hs.
La propuesta de formación es organizada por Pan American Energy, y los contenidos estarán a cargo de la prestigiosa Universidad Torcuato Di Tella.
Se desarrollarán un total de 8 seminarios inspiracionales dictados por profesores especialistas y referentes de la Universidad Torcuato Di Tella, que abordarán diversas temáticas de vanguardia y tendencias en el mundo empresarial, en base a 3 ejes temáticos principales: Transformación Digital, Innovación y Gestión 4.0.
El eje de Transformación Digital estará integrado por digital mindset (29 de junio), introducción a data analytics (6 de julio), e intrapreneurship (13 de julio).
Las temáticas relacionadas a Innovación (innovación y creatividad, design thinking y marca personal e innovación), se dictarán el 20 y 27 de julio, y el 3 de agosto.
Por último, el eje de Gestión 4.0 contará con encuentros dedicados a la experiencia del cliente (10 de agosto) y metodologías ágiles (17 de agosto).
Los formularios de inscripción para cada encuentro serán publicados en las cuentas en redes sociales del Centro PyME-ADENEU. Los interesados también pueden contactarse al correo electrónico [email protected].

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

El gobernador habló a los empresarios brasileños y destacó el potencial energético neuquino para generar crecimiento: “Está todo dado para poder lograrlo”, afirmó.

Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa en el aniversario de la localidad. Destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras locales.

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.



