
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

Tras la salida de Martín Guzmán, la próxima conducción económica a cargo de la ministra Silvina Batakis tendrá dos misiones urgentes y en apariencia contradictorias. La primera, lograr un respaldo político amplio del Frente de Todos, lo que se traduce como un aval explícito de la vicepresidenta Cristina Kirchner. La segunda, ofrecerles a los inversores señales claras para despejar dudas sobre los próximos vencimientos de la deuda en pesos y evitar así una corrida financiera aún más gravosa y un salto mayor en los dólares paralelos.
Es decir: un camino de ajuste fiscal. Hay quienes también reclaman acelerar la devaluación del tipo de cambio oficial, lo que implica más inflación. Ninguna alfombra roja espera a la nueva ministra de Economía. Lo advirtió Guzmán en su carta de renuncia: "Será primordial que trabaje en un acuerdo político dentro de la coalición gobernante para que quien me reemplace cuente con el manejo centralizado de los instrumentos de política macroeconómica", le sugirió al presidente Alberto Fernández.
Para Guzmán, esa centralización tenía en el área energética su principal foco de conflicto. La semana pasada, el secretario de Energía Darío Martínez cambió la mecánica de la segmentación que preparaba el equipo del exministro sin aviso previo a su superior en el organigrama y tuvo a posteriori una foto con Alberto, el viernes. El día en que Guzmán empezó a pensar su renuncia.
"Quien asuma debe dar una señal de que va a cumplir con el programa financiero en julio, porque vencen más de 500.000 millones y la mitad es en deuda CER. En agosto hay otros $ 500.000 millones y en septiembre, los vencimientos llegan a $ 1,2 billones", dijo Ricardo Delgado, de Analytica. "La certeza del grado de cumplimiento debe ser ahora para no arrancar el lunes con un nuevo desarme de posiciones en pesos", continuó.
El acuerdo con el FMI
A eso se suma el pago en dólares por u$s 700 millones que el Tesoro debe hacer en estos días a los tenedores de bonos en divisa. "También debería decir qué se hará con el Fondo; no hay mucho espacio para decir que no se va a cumplir", afirmó. "Y el prerrequisito de todo eso es un acuerdo con Cristina, es el escollo más complejo de lograr”. Como podrá verse la crisis política en el frente gobernante está la clave de todo lo que sucede en la economía.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.

El presidente de la petrolera se despegó de los rumores y aseguró que su compromiso está con YPF, que es “su Wimbledon”.



