
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
El vicepresidente de Cammesa, Santiago Yanotti anticipó que habrá nuevas instancias a partir del 26 de julio para quienes no se anotaron en las fechas previstas, en tanto que los cuadros tarifarios van a estar en el mes de agosto.
Noticias19/07/2022El vicepresidente de Cammesa, Santiago Yanotti, afirmó que alrededor de "un millón de familias" se registraron para mantener los subsidios a los consumos de electricidad y gas, de acuerdo con los aspectos socio-económicos de cada hogar.
"Hasta la mañana de este martes se registraron un millón de familias y esperamos que a medida que avancen los días se anote más gente", afirmó Yanotti esta mañana durante una entrevista en Radio Provincia.
En cuanto a los tiempos disponibles para la registración, anticipó que habrá nuevas instancias "a partir del 26 de julio para quienes no se anotaron en las fechas previstas", en tanto que los cuadros tarifarios "van a estar en el mes de agosto pero la factura va a llegar en septiembre, octubre".
"En electricidad, el aumento va a rondar los 1.200 pesos promedio. También hay más de 600 cooperativas con estructuras tarifarias diferentes", explicó.
En este sentido, añadió que "lo que no paga la ciudadanía lo paga la Nación, por eso, si los que tienen más recursos pagan más, el Estado termina recuperando más fondos".
"Es un tema de redistribución de recursos, de ahorro fiscal. El impacto de este año será de 15 mil millones de pesos (quita parcial) y se prevé para el año próximo 80 mil millones de pesos de ahorro fiscal", remarcó Yanotti.
El vicepresidente de Cammesa recordó además que el "decreto es sólo para usuarios residenciales. Ni empresas, ni comercios, ni pymes, ni clubes de barrio son alcanzados por esa medida y van a seguir percibiendo el subsidio".
Esta nueva propuesta de segmentación tiene como objetivo asignar los subsidios a los consumos de energía según la capacidad económica de los hogares, manteniéndolos en aquellos con ingresos bajos y medios que requieren de la asistencia estatal para pagar sus boletas de electricidad y gas.
Subsidios: vence la inscripción de usuarios con DNI terminados en 0, 1 y 2
Entre el miércoles 20 y el viernes 22 de julio se podrán inscribir los que tengan documentos terminados en 3, 4 o 5. En tanto, desde el 23 y hasta el 26 de julio será el turno para los usuarios con DNI finalizados en 6, 7, 8 y 9. El plazo de inscripción se extenderá hasta fin de mes para quienes no hayan podido completar el formulario.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.