
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
Así lo anunció el vicegobernador Marcos Koopmann al señalar que el Feden es la herramienta ejemplo de una política de Esatdo.
Noticias25/07/2022
Redacción
Por el incremento de las exportaciones de petróleo y gas de Vaca Muerta, el Fondo de Estabilización y Desarrollo de Neuquén (Feden) acumula ingresos por $2.763 millones, y ya se ubica por encima del presupuesto para todo el año, que se había previsto en torno a los $2.500 millones.
El vicegobernador Marcos Koopmann destacó que el Feden “ya superó en los primeros cinco meses del año los ingresos que se habían proyectado para todo el 2022”, y detalló que en mayo se recaudaron más de $590 millones.
“En un contexto nacional que no ofrece ninguna certeza, Neuquén continúa garantizando seguridad jurídica y estabilidad política, no solo en el presente sino también generando previsibilidad a futuro, con herramientas como el Feden, que es una verdadera política de Estado”, agregó Koopmann a través de su cuenta de Twitter.
El fondo anticlíclico se compone del 50% de las regalías asociadas a la producción de petróleo y gas con destino de exportación que percibe la provincia de Neuquén.
Alineadas con el fuerte crecimiento de la producción de Vaca Muerta, las exportaciones de hidrocarburos desde la provincia de Neuquén continúan en ascenso, con incrementos de más del 300% para el petróleo y 600% para el caso del gas, que generaron el ingreso de divisas casi 740 millones de dólares en los primeros cinco meses del año.
En mayo pasado se registraron envíos al exterior por 1.270.000 barriles de crudo, por 133 millones de dólares, a un promedio de cotización de 105 dólares por barril en el periodo. Se trata del 15% de la producción total de ese mes, que alcanzó 270 mil barriles diarios, la marca más alta en 20 años.
Si se toman en cuenta los primeros cinco meses del año, se acumularon exportaciones por 6.680.000 barriles por un valor de 635,6 millones de dólares. El volumen exportado implica un incremento del 317% respecto del mismo periodo de 2021, según datos del gobierno provincial.
Por otro lado, las ventas de gas al exterior en los primeros cinco meses de 2022 alcanzaron 567 millones de m3, lo que significó un ingreso al país de 103,9 millones de dólares y un volumen 620% superior al observado en 2021.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



