
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

En ambos actos, estuvieron presentes el presidente de Calf, Darío Lucca, acompañado por el Secretario General, Marcelo Severini, y Alejandra Quiroga, tesorera del Consejo de Administración.
Uno de los convenios establece un acuerdo de cooperación con el Comité Ejecutivo para la lucha contra la trata y explotación de personas y para la protección y asistencia a las víctimas, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros del Gobierno Nacional, al que asistió Jorge Blanco en representación del Comité.
El convenio tiene como fin implementar acciones tendientes a la difusión de la línea 145 para que se denuncien posibles casos de trata y explotación de personas. Para lo cual, el Comité proveerá los materiales correspondientes que serán ubicados en todas las dependencias que posee la Cooperativa y en donde exista atención a los usuarios o circulación de personas.
El otro, se llevó a cabo con la UOCRA, el que contó con la presencia del titular del gremio de la construcción, Víctor Carcar, donde se acordó la sesión a CALF del predio ubicado en Rio Colorado s/n, con una superficie total de seis hectáreas y que a partir de este acuerdo los empleados, asociados y afiliados al gremio de la construcción podrán hacer uso de este espacio recreativo.
El complejo recreativo cuenta con una pileta para adultos y otra para niños; quincho; vestuarios; cuatro torres de luces para una futura cancha de fútbol; playón deportivo alambrado; parrillas y un salón de usos múltiples para distintas actividades, donde está previsto generar las condiciones de mantenimiento y control con los correspondientes protocolos existentes. Estará disponible a partir de octubre, y puede albergar hasta 2.000 personas.
“Estamos plasmando el rol social de nuestra Cooperativa tal como lo establece el Estatuto. Venimos desplegando una serie de medidas que tienen como fin el compromiso con la comunidad. Articulando esfuerzos con los gobiernos nacional, provincial, municipal, sumando a los sectores privados y a los sindicatos con el objetivo de generar herramientas para el bienestar común”, aseveró Lucca.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.

El presidente de la petrolera se despegó de los rumores y aseguró que su compromiso está con YPF, que es “su Wimbledon”.



