
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
En ambos actos, estuvieron presentes el presidente de Calf, Darío Lucca, acompañado por el Secretario General, Marcelo Severini, y Alejandra Quiroga, tesorera del Consejo de Administración.
Uno de los convenios establece un acuerdo de cooperación con el Comité Ejecutivo para la lucha contra la trata y explotación de personas y para la protección y asistencia a las víctimas, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros del Gobierno Nacional, al que asistió Jorge Blanco en representación del Comité.
El convenio tiene como fin implementar acciones tendientes a la difusión de la línea 145 para que se denuncien posibles casos de trata y explotación de personas. Para lo cual, el Comité proveerá los materiales correspondientes que serán ubicados en todas las dependencias que posee la Cooperativa y en donde exista atención a los usuarios o circulación de personas.
El otro, se llevó a cabo con la UOCRA, el que contó con la presencia del titular del gremio de la construcción, Víctor Carcar, donde se acordó la sesión a CALF del predio ubicado en Rio Colorado s/n, con una superficie total de seis hectáreas y que a partir de este acuerdo los empleados, asociados y afiliados al gremio de la construcción podrán hacer uso de este espacio recreativo.
El complejo recreativo cuenta con una pileta para adultos y otra para niños; quincho; vestuarios; cuatro torres de luces para una futura cancha de fútbol; playón deportivo alambrado; parrillas y un salón de usos múltiples para distintas actividades, donde está previsto generar las condiciones de mantenimiento y control con los correspondientes protocolos existentes. Estará disponible a partir de octubre, y puede albergar hasta 2.000 personas.
“Estamos plasmando el rol social de nuestra Cooperativa tal como lo establece el Estatuto. Venimos desplegando una serie de medidas que tienen como fin el compromiso con la comunidad. Articulando esfuerzos con los gobiernos nacional, provincial, municipal, sumando a los sectores privados y a los sindicatos con el objetivo de generar herramientas para el bienestar común”, aseveró Lucca.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó la mesa de trabajo junto a ministros, intendentes, empresas y sindicatos. Anunció medidas fiscales que beneficiarán al sector, solo si a cambio, reincorporan a los trabajadores despedidos y se comprometen a no dejar “gente en la calle”.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA