
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
El nuevo incremento rubricado con las cámaras CEPH y CEOPE será por el período de julio 2022 a marzo 2023, con subas aplicadas de manera trimestral que incrementarán el salario hasta el 80%.
Noticias27/07/2022El Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa realizará el viernes 29 de julio a las 10,30 horas en Añelo, una asamblea para explicar los alcances del acuerdo salarial logrado con las cámaras empresarias.
El encuentro se iba a realizar el viernes 22, pero debió ser suspendido luego de un siniestro fatal, donde falleció una persona y trabajadores petroleros fueron afectados, en la Ruta 7, a tres kilómetros de Añelo.
En el encuentro está previsto que se expliquen los detalles de los acuerdos salariales alcanzados tras las negociaciones con las cámaras empresariales, donde trabajadores y trabajadoras del petróleo acumularán un incremento salarial anual del 80% para hacer frente a la inflación.
El nuevo incremento rubricado con las cámaras CEPH y CEOPE será por el período de julio 2022 a marzo 2023, con subas aplicadas de manera trimestral: un 21% para julio 2022 – septiembre 2022, un 18,5% para el periodo octubre 2022 – diciembre 2022 y un 18,5% para el trimestre enero – marzo de 2023. Este acuerdo se suma al 21% aplicado en los salarios de mayo y junio de 2022.
Como se recordará, en el siniestro de tránsito del viernes 22, colisionaron una Toyota Hilux, con cuatro personas a bordo con un Volskwagen Gol. El conductor del auto murió a causa del impacto.
Al conocerse la noticia, el sindicato petrolero suspendió la asamblea informativa.
Reconocimiento para los trabajadores de salud
Trabajadores y trabajadoras de la salud de la industria hidrocarburífera, cobrarán una suma de 18.271 pesos mensuales hasta diciembre de 2022, cuando está previsto que culmine la Emergencia Sanitaria decretada por el Poder Ejecutivo Nacional.
El Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados, Marcelo Rucci, y el Secretario General Adjunto, Ernesto Inal, rubricaron el lunes 25 de julio por la tarde un reconocimiento sin precedentes para los trabajadores de la salud que prestan servicio en la actividad hidrocarburífera.
Se trata de un convenio que reconoce el esfuerzo de esos trabajadores esenciales que durante la pandemia debieron enfrentar situaciones de riesgo y se expusieron a un riesgo vital.
"Los compañeros dejaron la vida en cada yacimiento cuando las cosas estaban muy difíciles. Le pusieron el cuerpo a una pandemia y lidiaron con trabajadores enfermos por un virus mortal. Eso nos llevó a conseguir este reconocimiento histórico en forma de un bono covid", dijo Marcelo Rucci, al tiempo que agregó que según el acuerdo firmado, "es el mismo bono extraordinario que los estados nacional y provinciales hicieron con el personal que dejó la vida en la salud pública".
El reconocimiento a tareas excepcionales es para trabajadores encuadrados en el Convenio Colectivo de Trabajo 644/12 bajo diagrama 1x1con permanencia en yacimiento. La suma será de 18.271.- pesos mensuales hasta diciembre de 2022, cuando está previsto que culmine la Emergencia Sanitaria decretada por el Poder Ejecutivo Nacional.
Además, se estipula una suma adicional de 62.427.- pesos en reconocimiento al tiempo transcurrido desde inicios de este año hasta el mes de agosto.
"Nuestro compromiso con cada trabajador es lograr que se reconozca que hicimos patria en los momentos más difíciles del país para que la actividad siga funcionando", concluyó Rucci.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.