
La terminal petrolera de Puerto Rosales se prepara para concretar una operación histórica
Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.
El flamante ministro de economía mantuvo este lunes un encuentro con el nuevo equipo de trabajo que estará al frente de la Secretaría de Energía. Además, este miércoles llegará a la ciudad de Neuquén para participar del encuentro AOG Patagonia junto al gobernador Omar Gutiérrez.
Noticias08/08/2022
RedacciónEl ministro de Economía, Sergio Massa, recibió este lunes al nuevo equipo de trabajo que estará al frente de la Secretaría de Energía, encabezada por Flavia Royón, quien fue designada este lunes y reemplazará al neuquino Daría Martínez como titular de la cartera.
En este sentido, su nuevo equipo de trabajo esta integrado por Santiago Yanotti, subsecretario de Energía Eléctrica entrante, Federico Bernal, subsecretario de Hidrocarburos, y Cecilia Garibotti en la subsecretaria de Planeamiento Energético.
"El objetivo de todos debe ser nuestra soberanía energética y la transformación de Argentina como potencia en este sector", indicó el ministro durante la designación.
La agenda de trabajo inicial prevé abordar el proceso de determinación de subsidios a los usuarios de electricidad y gas junto con los topes de consumo, también implementarán el primer decreto vinculado al sector hidrocarburos.
A su vez, formará parte de esta agenda de trabajo, la construcción de la segunda etapa del Gasoducto Néstor Kirchner y la negociación con los productores más importantes de gas, que permitirá suministrar el servicio de gas al litoral argentino y exportación a Brasil.
El nuevo equipo tendrá a su cargo la implementación del nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y electricidad, cuyos detalles se darán a conocer el jueves, de acuerdo a lo que anunció el ministro de Economía.
Massa el fin de semana dio a conocer respecto a proceso de determinación de subsidios que a la segmentación se agregan topes de consumo para promover ahorro de recursos y un sistema más progresivo de subsidios.
También destacó que "quien menos consume o menos ingresos tiene menos paga, quien más consume o más ingresos tiene, más paga".
Según Massa, "la segmentación y el tope de subsidio tendrá un criterio federal con comprensión climática", y por ello, precisó, la entrada en vigencia será por sector y zona, y será informada el jueves por la secretaría de Energía.
Por otra parte, en las últimas horas, el ministro elevó al presidente Fernández el decreto del primero de los regímenes vinculado al sector hidrocarburos, por el cual se implementarán incentivos para la producción incremental a partir del 1 de enero.
Massa llega a Neuquen para participar de la AOG Patagonia y recorrer Vaca Muerta
El Ministro de Economía, Sergio Massa, llegará este miércoles a la ciudad de Neuquén para participar junto al gobernador Omar Gutierrez del encuentro Argentina Oil & Gas Expo Patagonia 2022, el evento organizado por el Instituto Argentino de Petróleo y del Gas (IAPG), que se realizará del 10 al 12 de agosto en el espacio DUAM y contará con la participación de más de 180 empresas.
Además, el jueves está previsto que ambos funcionarios recorran el yacimiento Loma Campana de Vaca Muerta.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.





La provincia registró en 2024 una producción de $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales que sostienen la expansión de la construcción y la industria. En 2025, Neuquén consolida el segmento minero junto al desarrollo energético de Vaca Muerta.

“Es fruto del esfuerzo y el trabajo de los neuquinos”, aseguró el gobernador y destacó la importancia de “generar el desarrollo de la provincia ahora y para el Neuquén post Vaca Muerta”.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anticipó que el acuerdo firmado con la empresa italiana Eni para el desarrollo del proyecto Argentina LNG, basado en el gas de Vaca Muerta, podría generar US$ 300.000 millones en exportaciones entre 2031 y 2050, además de 50.000 puestos de trabajo directos e indirectos en las provincias de Neuquén y Río Negro.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La licitación se prorrogó por dos semanas a pedido de las empresas, que esperan conocer el nuevo escenario político tras los comicios legislativos del 26 de octubre.



