
Vista se convierte en el mayor productor independiente de petróleo tras adquirir un nuevo bloque
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
El gobernador Omar Gutiérrez expuso este martes en la Argentina-Texas Summit y aseguró que "con el 25 por ciento de la superficie de Vaca Muerta en desarrollo industrial, para ese año, la provincia estatá producieno 140 millones de metros cúbicos diarios de gas y 750 mil barriles diarios de petróleo".
Vaca MuertaEl gobernador Omar Gutiérrez presentó este martes su visión para el desarrollo futuro de Vaca Muerta hacia 2030, que proyecta para ese año una producción de 140 millones de metros cúbicos diarios de gas y 750 mil barriles diarios de petróleo.
“Todo esto se logra al 2030 con el 25 por ciento de la superficie de Vaca Muerta en desarrollo industrial”, destacó el mandatario provincial durante su exposición en la Argentina-Texas Summit, que se desarrolló en el Hotel Hilton de la ciudad de Neuquén y de la cual participó el embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley.
Gutiérrez adelantó que “va a haber anuncios y concreciones esta semana que van a apalancar y darle escalabilidad al desarrollo de Vaca Muerta” y agregó que serán “anuncios concretos en línea con lo que necesitamos para que ustedes anticipen y aceleren la inversión”.
“Hay una amplia coincidencia de la potencialidad de Vaca Muerta a partir de lo que hicimos hasta acá. Si no hubiese sido por lo que cada uno puso, no tendríamos esta confianza hacia delante”, expresó Gutiérrez.
El gobernador aseguró que “tenemos la necesidad de construir nuevos consensos y nuevos acuerdos”. Dijo que “hoy se deben haber vendido alrededor de cien millones de dólares de las reservas del Banco Central, y hay reservas para 20, 30, 40 o 50 días. Y acá está la posibilidad de generar, con una inversión no muy lejana al récord de inversión de este año de Vaca Muerta, 5.500 millones de dólares”.
“Hay que invertir, en promedio las operadoras, 7 mil millones de dólares” por año, explicó Gutiérrez y detalló que “230 mil millones de dólares están comprometidos” en las concesiones no convencionales ya otorgadas.
Informó que se llegará a 50 concesiones no convencionales en la provincia y resaltó que “en esta escalabilidad, se generan más de 5 mil puestos de trabajo en los próximos 7 u 8 años”.
“Vaca Muerta es un ejemplo de nuevas turbinas para el desarrollo del país”, expresó el gobernador y aseguró que “lo energético, lo minero, lo turístico y lo agroalimentario son los cuatro vectores para impactar y resolver el problema macroeconómico del país”.
Exhortó a los principales partidos políticos nacionales a que “se pongan de acuerdo y lo firmen. Que discutan en la próxima elección otras cuestiones, pero no esto, porque en Vaca Muerta nos jugamos el futuro del país”.
“Cuando hay consensos y acuerdos, podemos construir confianza y certezas para que impacte en la variable que necesitamos en el país: la inversión”, recalcó.
Se refirió a la licitación del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner, el nuevo contrato de concesión de Oldelval para la construcción del nuevo oleoducto y las pruebas de Oleoducto Trasandino (Otasa) en el oleoducto a Chile. Además, consideró que “para 2027 y 2028, vamos a necesitar un nuevo oleoducto y un nuevo gasoducto”.
Por último, destacó la presencia del embajador de Estados Unidos que “vino a involucrarse en el lugar que pasan los hechos y ver qué necesitamos para poder acelerar estas concreciones”.
Por su parte, el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro detalló que “Vaca Muerta dio sus primeros pasos en 2012 y en 2013 se otorgó la primera concesión no convencional”. Explicó que en la actualidad ya son 45 las concesiones de ese tipo.
“Esas 45 concesiones tienen actividad piloto comprometida por cerca de 9 mil millones de dólares”, indicó y agregó que se llega a casi 200 mil millones de dólares para la etapa de desarrollo de esas áreas.
En ese sentido, precisó que son 12 las áreas en desarrollo continuo y remarcó que ya hay más de 15 operadoras nacionales e internacionales de reconocida trayectoria que participan en la explotación de la formación.
“Hoy estamos produciendo 270 mil barriles diarios de petróleo y proyectamos, hacia fin de año, acercarnos a los 300 mil, que es casi el máximo histórico de la provincia”, señaló Monteiro y agregó que en el último mes se produjeron 90 millones de metros cúbicos diarios de gas.
“Hoy Neuquén produce el 46 por ciento del total de petróleo que se produce en el país y es la principal provincia productora; y también el 65 por ciento del gas del país”, afirmó.
Finalmente, el exgobernador Jorge Sapag agradeció la iniciativa que permitió reunir a los representantes de empresas que “apostaron a Neuquén”, y expresó que “con mucha pasión, con un equipo de gobierno, desde un partido provincial, con humildad, hemos construido una política de Estado que fue adoptada por los gobiernos nacionales como rumbo”.
“Quiero destacar la labor de las empresas, técnicos, trabajadores, que con una geología única y una gran curva de conocimiento hemos avanzando”, indicó Sapag y agregó que la provincia del Neuquén creció desde 2013 a 2022 un 46 por ciento menos un 7 por ciento de 2020, creciendo en puestos de empleo, ingresos propios y conocimiento.
“Hace 8 o 9 años, el horizonte de Neuquén en hidrocarburos era de 5 o 6 años; por eso los campamentos. Hoy, las reservas se plantean a 30 años y los recursos a cientos de años”, concluyó.
El evento
La primera edición de Argentina-Texas Summit tuvo como foco la energía, bajo el lema “Desarrollando todo el potencial de Vaca Muerta mediante la asociación bilateral Estados Unidos-Argentina”. La cumbre fue organizada por la Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC).
Entre los oradores estuvieron el gobernador Omar Gutiérrez; el embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley; el ministro de Energía y Recursos Naturales de la provincia, Alejandro Monteiro; el intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido y representantes de las empresas Tecpetrol y Pan American Energy, entre otros.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
La petrolera tiene un plan para transformar a la Argentina en una potencia exportadora.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
El Gobierno publicó los cuadros tarifarios de mayo y detalló el sistema de subas mensuales con ajuste por inflación.
Es la alternativa ante la decisión de no construir la planta proyectada en Río Negro.
El precio del petróleo cae luego de conocerse el aumento de la producción en junio.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.