
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
El gobernador Omar Gutiérrez destacó el potencial de crecimiento de la petrolera nacional en un acto en el MNBA. Del otro lado del Parque Central, cruzando la Avenida hacia el oeste, miles de vecinos y vecinas participaron de los festejos con las presentaciones de Juanse y el cierre de Los Totora.
Noticias12/08/2022Miles de vecinos y vecinas de la ciudad de Neuquén disfrutaron esta tarde del gran evento aniversario por los 100 años de historia de YPF. El recital contó con la presentación de Juanse y el cierre a de Los Totora en el Parque Central.
Una gran mulititud se convocó en el centro de la capital, más precisamente frente al gran escenario ubicado en Mitre y Avenida Olascoaga, para disfrutar de los festejos por el centenario de la petrolera nacional. El recital arrancó puntual, con la presentación del ex Ratones Paranoicos, Juanse, y tuvo su cierre a todo ritmo con la cumbia del grupo santafesino Los Totora.
Ya habituada a la realización de espectáculos y eventos masivos en la ciudad, la Municipalidad dispuso un operativo especial de tránsito sobre las cuadras de Mitre y sobre la avenida, dos cuadras hacia el Bajo.
Vale destacar que el gran evento se celebró al cierre de una semana en que la capital neuquina estuvo en el ojo de país con las convenciones petroleras AOG y Argentina-Texas Summit.
El gobernador Omar Gutiérrez destacó que la empresa “es un generador importantísimo de la transformación de recursos en riqueza” y destacó su potencial de crecimiento. El acto tuvo lugar en el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes, a modo de apertura del concierto aniversario que se celebró en la parte oeste del Parque Central.
La actividad se realizó como parte de las celebraciones por los 100 años de la empresa, y convocó en la capital neuquina a las máximas autoridades de la firma, que compartieron palabras junto con el gobernador y el intendente de Neuquén, Mariano Gaido. También estuvieron presentes el vicegobernador Marcos Koopmann, el ex gobernador Jorge Sapag y el senador Alberto Weretilneck.
Gutiérrez celebró que “la manera de festejar estos 100 jóvenes años de historia es recorriendo el país y recorriendo las provincias donde YPF, con una larga trayectoria histórica, ha permitido afianzar nuestra identidad y garantizar el fortalecimiento generacional, porque la energía, los alimentos y la educación, son base para ese fortalecimiento”.
Destacó “el rol de precursor, fundador y pionero que tiene YPF. Si venimos a estos tiempos, podemos decir que YPF con sus socios ha invertido aproximadamente el 60 por ciento de esos 30 mil millones de dólares que se han invertido en Vaca Muerta”. Remarcó el aporte de los cuadros de técnicos, profesionales y directivos que moviliza a diario la compañía.
Gutiérrez rescató que la empresa lleva adelante “programas de responsabilidad social empresaria en la cual incorpora en la vida activa, ciudadana, deportiva y cultural a cada trabajador y a cada trabajadora”.
“YPF también marca el camino y el rumbo, el construir armonía para darle sostenibilidad al desarrollo energético las distintas variables. Es precursor y cuida el medio ambiente, la relación intercultural, la integración con nuestras comunidades, las seguridades laborales sindicales, económicas y sociales; es el conector también con el sector privado y con los Estados, demostrándonos que asume y tiene un rol decisivo en la construcción de esta gran política pública que es la energía”, señaló.
En otra parte de su discurso, el mandatario destacó el rol de YPF en la pandemia: “Nos acompañó”. Y remarcó que lo hizo “sin un solo despido”. Puntualizó que la empresa es una “puerta de entrada para inversiones que la cuenca neuquina y el país necesitan” para promover el desarrollo de las economías regionales. “Construye y promueve nuevos consensos y acuerdos que apuntalan la inversión”, expresó.
Recordó las medidas anunciadas por el ministerio de Economía de la Nación e indicó que “una de las principales patas que hace a la base del desarrollo energético, que es el gobierno nacional, tomó las medidas que durante años añoramos para poder construir este porvenir y este futuro. Y es con YPF adentro”.
Gutiérrez anticipó que YPF, al igual que el resto de las operadoras, a partir de septiembre del año próximo podrá participar de la senda exportadora. “YPF también tiene el derecho a diversificar sus mercados para apuntalar estructural y estratégicamente el fortalecimiento de la buena salud de sus finanzas”, remarcó.
Agradeció la participación de las provincias productoras de hidrocarburos en la cúpula de la conducción del directorio de YPF e indicó que “eso permite una mirada y un desarrollo federal”.
Por otra parte, rescató “la curva de aprendizaje” que sembró con la exportación de talentos y capacidades.
“Estoy convencido del gran futuro que le espera a partir de toda su historia”, dijo y concluyó diciendo que “la suerte y el éxito de YPF es el triunfo de cada uno de nosotros”.
Por su parte, el presidente de YPF, Pablo González destacó el rol del gobernador Omar Gutiérrez y del ex gobernador Jorge Sapag. Señaló además que “la historia de YPF es la historia del país”.
Finalmente, adelantó que la empresa prevé exportar crudo y lograr autoabastecimiento en septiembre del año próximo. “YPF está en condiciones inmejorables para seguir creciendo”, ratificó González.
Para las 19 estaba previsto el recital con la presentación especial de Juanse y Los Totora. La compañía ya celebró sus 100 años en Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces y seguirá con diferentes propuestas en otras localidades de la región y del país.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó la mesa de trabajo junto a ministros, intendentes, empresas y sindicatos. Anunció medidas fiscales que beneficiarán al sector, solo si a cambio, reincorporan a los trabajadores despedidos y se comprometen a no dejar “gente en la calle”.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA