
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
El encuentro fue ayer en la sede del organismo nacional, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, durante el mediodía.
Vaca MuertaDurante la reunión, el fiscal detalló a Royón el trabajo que viene realizando el Ministerio Público Fiscal de Neuquén en la gestión de la conflictividad tanto en la provincia en general, como en la zona de Vaca Muerta en particular". Gerez puntualizó que "este trabajo contribuyó a que los conflictos que han surgido en los últimos tiempos se hayan resuelto mediante el diálogo, para preservar la armonía y la paz social en nuestra provincia.
Uno de los temas de la reunión fue el proyecto de protocolo de consulta previa que el gobierno provincial presentó a comunidades mapuches a fines del mes pasado. Está iniciativa prevé en términos generales, establecer un marco normativo para la búsqueda de consensos entre ámbitos gubernamentales y privados, por ejemplo, para concretar proyectos que repercutan en las comunidades mapuches. Esto porque existen Tratados Internacionales, así como artículos de la Constitución Nacional y de la Constitución Provincial, además de fallos recientes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que establecen que el mecanismo de consulta previa debe estar regulado.
"Esta iniciativa, que obedece a dar cumplimiento a la legislación vigente y a garantizar derechos, contribuye a consolidar y fortalecer la seguridad jurídica que debe existir para el desarrollo de la actividad hidrocarburífera.
No tiene carácter vinculante ni equivale a consentimiento", señaló Gerez.
El fiscal general permanecerá en Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde mantendrá reuniones con representantes de distintas empresas operadoras de Vaca Muerta.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Es la alternativa ante la decisión de no construir la planta proyectada en Río Negro.
El precio del petróleo cae luego de conocerse el aumento de la producción en junio.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.