
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El proyecto marcará un antes y un después no solo para la zona de Sierra Grande, sino también para Vaca Muerta, ya que la petrolera de mayoría estatal YPF resolvió construir allí el puerto de exportación de crudo que será uno de los más grandes de Sudamérica, específicamente pensado para la salida al mundo del petróleo de la formación shale.
Noticias25/08/2022Según precisaron las autoridades de YPF, el proyecto contempla una inversión de cerca de 1260 millones de dólares que comenzará a ejecutarse en marzo del año que viene para por un lado realizar un enorme oleoducto desde el corazón de Vaca Muerta hasta Punta Colorada, en el área de Sierra Grande, donde se creará un nuevo puerto con dos monoboyas para buques de gran porte y un sistema de tanques de almacenamiento con capacidad para acopiar 7 millones de barriles.
En detalle, el nuevo oleoducto, denominado Vaca Muerta Sur, partirá desde el área emblema de YPF en Vaca Muerta como es Loma Campana, y recorrerá 700 kilómetros hasta Punta Colorada. Tendrá una capacidad de 60.000 metros cúbicos diarios, es decir que podrá transportar más de 360.000 barriles de petróleo por día, más que lo que actualmente transporta todo el sistema de Oldelval que tiene su cabecera en Puerto Rosales.
Este oleoducto comenzará a construirse en marzo del año que viene, a la vez que en Punta Colorada comiencen los trabajos para la creación de un puerto de exportación de petróleo que según las autoridades de YPF no solo será el más grande de Argentina, sino uno de los más grandes de toda Sudamérica.
La decisión de la petrolera de apostar al área de Sierra Grande, y específicamente a Punta Colorada, se debe a las condiciones naturales que tiene allí la costa, que permite el ingreso de buques de gran calado. Esto no es una novedad para Río Negro, ya que se trata de una zona casi «vecina» al punto escogido por la firma Fortescue para desarrollar un puerto de exportación de amoníaco verde, producido a partir del hidrógeno.
Actualmente desde YPF se trabaja en la etapa de ingeniería y permisos de este proyecto, y es por esto que tanto el presidente de YPF, Pablo González, como el vicepresidente de Downstream, Mauricio Martín, realizaron la presentación de la iniciativa ante la Legislatura.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
Sin oposición, el secretario general se impuso en los comicios y seguirá cuatro años en la conducción del gremio de petroleros. El dirgente de Neuquén, Río Negro y La Pampa dijo que hay unos 1200 despidos y que "si tenemos que quebrar la lanza, la vamos a quebrar".
En alerta por los recientes despidos y suspensiones masivas de trabajadores en Vaca Muerta, el flamante secretario general del sindicato, Marcelo Rucci, que ayer revalidó su mandato, confirmó la medida de fuerza para la semana que viene.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.