
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Las autoridades ya comienzan a gestionar lo que será una de las obras más importantes a nivel nacional y que atravesará varias provincias.
Vaca MuertaEl tan esperado Gasoducto Néstor Kirchner ya tiene luz verde para comenzar la primera etapa de construcción. Desde Neuquén, la obra comenzará en Tratayén, en el corazón de Vaca Muerta, y se extenderá hasta Salliqueló, provincia de Buenos Aires. Para la construcción, el gasoducto atravesará toda la Provincia de La Pampa, en tres etapas: la primera en Casa de Piedra, la segunda en Chacharramendi y la tercera en Doblas.
Para esta megaobra, las autoridades provinciales pampeanas ya se pusieron a trabajar en el tema junto con representantes de BTU S.A. , empresa que realizará el último tramo del gasoducto Néstor Kirchner en La Pampa. La compañía tendrá que instalar un obrador en la localidad de Macachín y para eso, se necesitan cubrir 600 puestos de trabajo. La convocatoria ya está abierta.
"Macachín no tiene tantos la cantidad de plomeros, gasistas, soldadores y trabajadores para hacer esta parte del gasoducto. Es por eso que abrimos una convocatoria para recibir currículums para cubrir estos puestos de trabajo. Ya recibimos alrededor de 200", afirmó el intendente de Macachín, Jorge Cabak, en diálogo con AM550.
A su vez, las autoridades locales comentaron que también va a haber un cupo para mujeres con el objetivo de cubrir todos los puestos laborales. Las personas que estén interesadas deberán acercar el CV a la municipalidad de Macachín o enviar un email a [email protected]
Fuente: AM 550
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Es la alternativa ante la decisión de no construir la planta proyectada en Río Negro.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.