
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
A la espera de la visita del presidente a Neuquén, el gobernador neuquino destacó este jueves en Capital Federal que la formación geológica genera actualmente el 54 % del petróleo y el 45 % del gas de la todo el país.
Vaca MuertaDurante su disertación en el 4° Ciclo Democracia y Desarrollo del Grupo Clarín, desarrollado en Buenos Aires, el gobernador Omar Gutiérrez expresó que durante 2022 se invertirá la cifra récord de 5.000 millones de dólares en la producción hidrocarburífera de la provincia.
“Es el momento de acelerar en Vaca Muerta y hacer que brille”, sostuvo el mandatario. Gutiérrez participó de la mesa “Políticas públicas para el desarrollo energético”, que contó con la participación también del gobernador de Chubut, Mariano Arcioni; de la secretaria de Energía de la Flavia Royón; y del ex titular de esa área, Gustavo Lopetegui.
“Este espacio permite intercambiar ideas y seguir construyendo en equipo. Los consensos son los que hacen la diferencia. Si hay acuerdo, hay inversión, con lo cual transformamos los recursos en riqueza”, sostuvo.
El gobernador hizo un rápido recuento de las principales decisiones y normas legales que permitieron el actual presente de la formación geológica neuquina: “tenemos una ley base para el desarrollo de Vaca Muerta, como la 27.007. Luego existen otros instrumentos y dispositivos que hicieron que, en lugar de importar 50 buques de gas, aún con la crisis internacional, este año se hayan importado 22, porque en los últimos cinco años cuadriplicamos la producción”, explicó.
“Hemos ganado en eficiencia, bajado costos y en más trabajo. Los telegramas son de altas, no de despidos. Hoy Vaca Muerta genera 54 por ciento del petróleo y el 45 por ciento del gas de la República, se ha duplicado la cantidad de trabajadores en la construcción y en el sector de los hidrocarburos. El crecimiento del empleo privado a nivel nacional fue del 15,5 por ciento en los últimos 10 años, mientras que en Neuquén fue del 31,5 por ciento”, detalló.
Según Gutiérrez, “son estos consensos los que hacen que hoy casi el 10 por ciento del acreaje de Vaca Muerta ya esté en desarrollo intensivo. Esto nos ha permitido bajar costos en un 50 por ciento y tener un costo de barril de siete dólares cuando en Permian, Texas, es de seis dólares. Pero la productividad en Neuquén es igual o superior”.
También insistió en que es falaz la discusión que contrapone al mercado interno con el externo: “se complementan (…) y nosotros estamos bien encaminados. Hoy el país consume 500 mil barriles de petróleo y se producen 570 mil, ya está abastecido el mercado interno”.
También sostuvo que, de mantenerse los grandes consensos respecto de la política energética, “Vaca Muerta, el litio, la minería y el campo pueden resolver los problemas del país si seguimos avanzando en este sentido. Hoy hemos demostrado que podemos jugar en primera. Estamos en un momento de hacer crecer el nivel de aceleración de Vaca Muerta, es momento de que brille”, dijo.
“Hoy las 15 principales empresas del mundo están en Vaca Muerta. Al principio hacíamos entre 10 y 20 fracturas; hoy tenemos pozos de hasta 4,5 km de longitud y un promedio de 50 a 60 fracturas. Tenemos un precio que está en 93 dólares, pero cuando estaba a 1 dólar, ninguna de las compañías se fue de la cuenca neuquina. Cada una de ellas la adoptó como a un hijo para seguir desarrollando la actividad”, sostuvo.
Sobre la perspectiva de inversiones, Gutiérrez recordó que hay más de 200 mil millones de dólares de inversión comprometidos, “de los cuales ya se invirtieron 30 mil millones. Y además, 2022 será récord de inversión con 5 mil millones”.
Frente al auditorio, el mandatario neuquino puntualizó para para 2030 “proyectamos una producción de 140 millones de metros cúbicos de gas por día y 800.00 barriles de petróleo diarios, generando un superávit comercial anual de 9 mil millones de dólares; y más de 1.000 millones de dólares en exportación”.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Es la alternativa ante la decisión de no construir la planta proyectada en Río Negro.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.