
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
La Secretaría de Energía autorizó un nuevo aumento de los biocombustibles: 11% para el biodiésel, 10% para el bioetanol de caña de azúcar y 4% para el etanol maicero. También, oficializó la prórroga del corte del biodiesel de 12,5% hasta octubre, una medida de emergencia ante la escasez de gasoil.
Noticias07/09/2022La secretaria de Energía, Flavia Royón, firmó el aumentó un 11% el precio regulado del biodiesel para su mezcla obligatoria con el gasoil. También habilitó una suba de 10% del bioetanol de caña de azúcar y de 4% en el de maíz para la mezcla con las naftas. Esta nueva suba de los biocombustibles pone una nueva presión a los precios en los surtidores, que acaban de aumentar hasta 8,5% el pasado 21 de agosto.
El gobierno oficializó mediante la Resolución 638 la prórroga por otros 60 días del corte de 12,5% de biodiesel con el gasoil que había establecido en julio, cuando estaba en 5%. El plazo original había vencido el 16 de agosto, pero, ahora, por un acuerdo del ministro de Economía, Sergio Massa, con cerealeras y productores se mantendrá en el mismo porcentaje hasta mediados de octubre. La medida cayó como un balde de agua fría en las petroleras y refinerías, ya que afirman que no fueron consultadas.
El gobierno había elevado el corte obligatorio del biodiesel como una medida de emergencia para volcar más oferta al mercado (sobre todo para abastecer al sector agroindustrial) ante la escasez de gasoil. El Ejecutivo argumenta que el incremento del corte del biodiesel en el mercado local tiene que ver también con la suba de los precios internacionales producto de la guerra entre Rusia y Ucrania.
De este modo, el precio de adquisición de la tonelada de biodiesel se incrementó de $ 198.143 en agosto hasta $ 220.000 en septiembre. En el caso del bioetanol de caña, el precio del litro que rige “para las operaciones registradas desde el 21 de agosto” saltó de $ 80,56 a $ 88,24. Mientras que el etanol de maíz pasó de $ 103,76 a $ 107,41 por litro desde el 1° de septiembre.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.