Se firmó la ampliación de la concesión a Oldeval para los oleoductos a Puerto Rosales

Con un horizonte a 2037, la empresa invertirá alrededor de 900 millones de dólares para ampliar esta vía de transporte fundamental para la creciente producción petrolera de la Cuenca Neuquina.

Noticias16/09/2022RedacciónRedacción

web-Ampliaron-la-concesion-a-Oldeval-para-el-oleoducto-a-Puerto-Rosales_GLG4234-1320x652

“Ayer logramos algo en lo que trabajamos todo el año y que despeja nubarrones, que construye porvenir y futuro, certezas y seguridad para seguir articulando inversiones. Junto al gobierno nacional le entregamos a Oldelval la concesión por diez años de los oleoductos a Puerto Rosales desde aquí, desde Vaca Muerta, desde Neuquén”, enfatizó el gobernador Omar Gutiérrez esta mañana durante la inauguración de un mirador sobre el río Neuquén.

Se trata de la Resolución Nº 643, que lleva la firma de la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon. El artículo Nº 1 de la norma legal explica que la prórroga comenzará a operar a partir del 14 de noviembre de 2027 para los oleoductos troncales de acceso a Allen y el oleoducto Allen- Estación Puesto Rosales, y su respectiva ampliación denominada Medanito-Puesto Hernández.

El mandatario dijo que “no fue necesario entregar esa concesión por diez años para que comiencen con la tarea, para mi sorpresa, ya avanzaron. Ya invirtieron 50 millones de dólares, 30 millones de dólares en mano de obra y 20 millones en caños de 30 pulgadas”.

Dijo que “en unos días empiezan esta obra y vamos a ir a Bahía Blanca, a Puerto Rosales” y aseguró: “nos han comprometido que para fines de 2023 o principios del 2024 va a estar finalizada la primera etapa, que va a permitir ya transportar 125 mil barriles/día de petróleo. Y para fines de 2024 o principios de 2025 va a estar toda la obra terminada, con lo cual se van a poder transportar 250 mil barriles/día de petróleo”.

“La obra generará 1.500 puestos de trabajo y va a permitir duplicar la producción de petróleo en la cuenca neuquina, es una obra fundamental y decisiva”, finalizó Gutiérrez.

En la resolución también se aprueba el plan de trabajo y de inversiones presentado por Oldelval para el período de prórroga de la concesión, que representa una inversión total de 893.964.000 dólares.

Según informó la empresa, ese monto se utilizará para la integridad de las instalaciones; la eficiencia de transporte; el control de mermas y existencias; la eficiencia energética; la transformación digital; y el mantenimiento del sistema. También está previsto ampliar el tramo del oleoducto Lago Pellegrini-Allen, para lo cual se destinarán 39 millones de dólares del total a invertir.

Entre los fundamentos para otorgar la prórroga de concesión, se menciona que Oldelval necesita contar con “un horizonte temporal más amplio que le permita, por una parte, continuar realizando inversiones para el desarrollo y sostenimiento de la infraestructura a los efectos de asegurar la normal evacuación de la Cuenca Neuquina de la producción creciente proyectada, y por la otra, amortizar dichas inversiones”.

Te puede interesar
vaca muerta 343

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"

Redacción
Noticias22/10/2025

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

Lo más visto
figueroa 1

Figueroa firmó un acuerdo energético para llevar el gas a Brasil

Redacción
03/11/2025

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.