
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
En un encuentro celebrado este viernes en el Espacio Duam, con la presencia del gobernador Omar Gutiérrez, autoridades gremiales y representantes de las compañías YPF, Pan American Energy, Tecpetrol, Pluspetrol, Shell, Vista, Exxon y Chevron, los distintos actores de la industria hidrocarburífera llegaron a un acuerdo para mejorar las condiciones de seguridad de los trabajadores y hacer un monitoreo más riguroso de las plantas.
Noticias23/09/2022El gobernador Omar Gutiérrez asistió esta tarde a una reunión de trabajo con representantes de los gremios y de las empresas del sector hidrocarburífero de la provincia. Durante el encuentro, se firmó un acuerdo que consta de siete puntos.
La reunión se desarrolló en la Sala Lanín del Espacio Duam y contó con la participación de los secretarios generales del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci y del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Manuel Arévalo; y el presidente de la Mutual de Empleados y Obreros Petroleros Privados (Meopp), Guillermo Pereyra. Además, asistieron representantes de las empresas YPF, Pan American Energy, Tecpetrol, Pluspetrol, Shell, Vista, Exxon y Chevron.
Por el Ejecutivo provincial, también participaron los ministros de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro y de Jefatura de Gabinete, Sebastián González; la secretaria de Seguridad, Marianina Dominguez y el subsecretario de Trabajo, Ernesto Seguel.
Entre otras acciones, se acordó la incorporación del gobierno provincial y la ART Mutual MEOPP al Comité Mixto de Seguridad, Prevención e Higiene. También se dispuso la implementación de una nueva plataforma de observación y monitoreo conjunto para salvaguardar la vida de los trabajadores, mejoras en los programas de capacitación y habilitación para el personal y la conformación de un centro regional de formación y entrenamiento en seguridad de la actividad.
El acuerdo
El “Acuerdo tripartito Petroleros Privados y Jerárquicos, industria hidrocarburífera y gobierno de la provincia del Neuquén” consta de los siguientes siete puntos:
1) Incorporar en forma inmediata al Comité Mixto de Seguridad, Prevención e Higiene al gobierno provincial y la ART Mutual MEOPP como partes integrantes del mismo, con el objetivo de hacer cumplir la observancia normativa para fortalecer las condiciones de seguridad. A dichos fines se fija fecha de reunión el día jueves 6 de octubre del corriente.
2) Implementar una nueva plataforma de observación y monitoreo conjunto para salvaguardar la vida de los trabajadores.
3) Ratificar la plena vigencia y operatividad de las normas de eventualidad y excepcionalidad de las modalidades de contratación previstas en los CCT 644/12 y 637/11.
Las partes se comprometen en el plazo de 30 días a erradicar las contrataciones on-call con excepción de los servicios especiales prevista en el Título III del Convenio Colectivo 644/12 y correspondiente a Jerárquicos.
4) Mejorar en forma conjunta los programas para capacitar y habilitar al personal en actividad y a los futuros ingresantes en los aspectos y contenidos vinculados a la seguridad de las operaciones, fijando un plazo perentorio de 90 días para su implementación y puesta en funcionamiento.
5) Las partes se comprometen en el diseño, financiamiento e implementación de un centro regional de formación y entrenamiento en seguridad de la actividad.
6) Garantizar las inversiones necesarias para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.
7) Identificar la adecuada cobertura de personal operativo y de supervisión en materia de seguridad.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó la mesa de trabajo junto a ministros, intendentes, empresas y sindicatos. Anunció medidas fiscales que beneficiarán al sector, solo si a cambio, reincorporan a los trabajadores despedidos y se comprometen a no dejar “gente en la calle”.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA