
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
En una entrevista con Télam Radio, el presidente de los directorios de Y-TEC (YPF Tecnología) e YPF Litio, Roberto Salvarezza, rescató la potencialidad del metal para generar futuras exportaciones argentinas y fortalecer reservas y resaltó el alto precio del metal.
Noticias27/09/2022Como para tener una idea cada tonelada de carbonato de litio vale 70 mil dlares hoy en da en el mercado o sea que es un recurso muy muy apetecible expres Salvarezza
“Como para tener una idea, cada tonelada de carbonato de litio vale 70 mil dólares hoy en día en el mercado, o sea que es un recurso muy, muy apetecible”, expresó Salvarezza.
El presidente de los directorios de Y-TEC (YPF Tecnología) e YPF Litio, Roberto Salvarezza, afirmó que “Argentina podría en 2025 tener aproximadamente unas 200 mil toneladas de carbonato de litio para exportar”, al analizar el rol de la compañía en el sector.
En una entrevista con Télam Radio, Salvarezza rescató la potencialidad del litio para generar futuras exportaciones argentinas y fortalecer reservas.
“Como para tener una idea, cada tonelada de carbonato de litio vale 70 mil dólares hoy en día en el mercado, o sea que es un recurso muy, muy apetecible”, expresó Salvarezza.
Respecto de los nuevos proyectos de YPF en Fiambalá, Catamarca, el funcionario dijo que en la zona “YPF ha decidido intervenir en la exploración y explotación de este recurso y ha logrado un contrato con la empresa de minería de Catamarca Minera y Energética”.
Al respecto, precisó que “es un área de casi 20 mil hectáreas en la cual hay que empezar a explorar para saber qué niveles de litio tenemos en el lugar".
Asimismo, Salvarezza indicó que hay otros veinte proyectos en desarrollo en nuestro país, prácticamente todos extranjeros. "Ahora por primera vez tenemos la posibilidad de que una empresa nacional tenga presencia en la obtención del recurso", destacó respecto del nuevo rol de YPF en la extracción de litio.
Agregó que “si esto es positivo” estarán “trabajando para poder convertir esas salmueras en carbonato de litio y a su vez, ese carbonato de litio se podrá exportar o bien transformar en la Argentina para producir las baterías de litio”, vaticinó.
“YPF siempre ha priorizado los intereses de nuestro país, ha sido un desarrollador y articulador social en aquellos lugares donde ha ido. Estamos pensando en una YPF que no sólo va a producir carbonato de litio sino que va a industrializarlo, de la misma manera que hace con el gas”, explicó respecto de la generación de la cadena de valor.
En este sentido, Salvarezza remarcó que “el litio es uno de los recursos clave en todo lo que hace al almacenamiento de energía”, y señaló que en un tiempo de “transición energética, queremos dejar de lado los combustibles fósiles y vamos hacia las energías renovables, por ejemplo la solar o la eólica”, que requieren de batería de litio para poder almacenar la energía, entre otros usos.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó la mesa de trabajo junto a ministros, intendentes, empresas y sindicatos. Anunció medidas fiscales que beneficiarán al sector, solo si a cambio, reincorporan a los trabajadores despedidos y se comprometen a no dejar “gente en la calle”.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA