
Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.
La petrolera que lidera Miguel Galuccio, amplió su sociedad para invertir en Vaca Muerta con Trafigura, el trader internacional de combustibles dueño en la Argentina de la cadena Puma Energy.
Noticias13/10/2022
Redacción
El nuevo acuerdo, firmado este martes, es para desembolsar u$s 150 millones en el desarrollo de tres pads en el bloque Bajada del Palo Oeste. De esta forma, la inversión conjunta en el yacimiento estrella de Vista ya ascenderá a u$s 500 millones.
Las empresas extendieron la relación que las unió el año pasado, y por la cual ya invirtieron u$s 350 millones, u$s 100 millones más de lo anunciado en su momento, debido a que el proyecto sumó el desarrollo de dos pads adicionales a lo previsto originalmente. En esta alianza con Trafigura, Vista ya ejecutó seis pads en Bajada del Palo Oeste y le resta por poner en producción otro más.
Fundada en 2017 por Galuccio, ex CEO de YPF, Vista es hoy uno de los mayores protagonistas de Vaca Muerta. Actualmente, ejecuta un plan de inversiones en la formación de u$s 2300 millones hasta 2026.
Por su parte, Trafigura es uno de los mayores traders de materias primas del mundo, con más de 6 millones de barriles de petróleo vendidos por día. En el país, el grupo de origen neerlandés tiene una refinería en Bahía Blanca, una terminal en Campana y la red de más de 350 estaciones de servicio y 50 agroservicios de Puma Energy. Se quedó con esos activos a fines de 2017, cuando se los compró a Pampa Energía, en u$s 90 millones. La transacción se completó a mediados del año siguiente.
Bajada del Palo Oeste ese el mayor proyecto de shale oil -petróleo no convencional- de Vista en Vaca Muerta. El desarrollo masivo del bloque empezó en la segunda mitad de 2018. Al 31 de diciembre de 2021, tenía reservas probadas por 155 millones de barriles equivalentes de petróleo (boe, por su sigla en inglés) y, al 30 de junio de 2022, su producción alcanzó los 29.729 barriles diarios. Actualmente, tiene 51 pozos en actividad.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.





El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anticipó que el acuerdo firmado con la empresa italiana Eni para el desarrollo del proyecto Argentina LNG, basado en el gas de Vaca Muerta, podría generar US$ 300.000 millones en exportaciones entre 2031 y 2050, además de 50.000 puestos de trabajo directos e indirectos en las provincias de Neuquén y Río Negro.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La licitación se prorrogó por dos semanas a pedido de las empresas, que esperan conocer el nuevo escenario político tras los comicios legislativos del 26 de octubre.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.



