
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.
Integra, el holding que lidera el empresario José Luis Manzano, que en los últimos 10 años construyó un diversificado porfolio de activos energéticos con participaciones en Edenor, Metrogas y Phoenix Global Resources, una petrolera con áreas en Vaca Muerta, cerró esta semana la adquisición del 50% de Refinor, a través de la subsidiaria Hidrocarburos del Norte.
Noticias24/10/2022
Redacción
Es la única refinería ubicada en la zona norte del país. Fuentes involucradas directamente en la operación confirmaron a quien publicó en forma exclusiva el sitio econojournal.com.ar la transacción, aunque evitaron confirmar el monto en juego.
De esa manera, Integra se asoció con YPF, la petrolera controlada por el gobierno, que posee el otro 50% del paquete accionario de Refinor, la empresa que opera una destilería emplazada en Campo Durán, en Salta. “La idea es fortalecer el negocio de Refinor para asegurar el abastecimiento del noroeste, la demanda creciente de gasoil por la actividad minera ligada el litio y el potencial de exportación de combustibles hacia Bolivia y Paraguay en el futuro”, explicaron fuentes del holding liderado por Manzano. De hecho, Integra mantiene negociaciones con algunas empresas que están evaluando proyectos de litio para ingresar en ese negocio.
Seguiremos generando la energía que potencia el desarrollo del norte argentino, facilitando su conexión con otras regiones, con el compromiso de satisfacer a nuestros clientes, así como de propiciar y mantener un ambiente de trabajo seguro, inspirador e innovador, respetando altos estándares de responsabilidad social y ambiental», aseguraron desde Refinor.
Integra se quedó con la participación accionaria de Pampa Energía, que controlaba un 28,5% del capital de Refinor, y también de Pluspetrol, que poseía un 21,5 por ciento.
Refinor se construyó en 1992 para agregar valor al desarrollo de yacimientos de la cuenca del Noroeste como Ramos y Aguarague. Construyó un poliducto de 1100 Km desde Campo Durán hasta Montecristo (Córdoba) y llegó a abastecer más de 90 estaciones de servicio en Salta, Tucumán, Chaco, Santiago del Estero y Catamarca.
Desde hace algunos años enfrenta una situación estructural desfavorable por la declinación de la producción de hidrocarburos en Salta. A raíz de eso, se complicó su acceso a las materias primas (petróleo y gas), por lo que redujo significativamente su refinación de derivados. No sólo de combustibles líquidos sino también de Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.

El presidente de la petrolera se despegó de los rumores y aseguró que su compromiso está con YPF, que es “su Wimbledon”.



