
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
El gobernador Omar Gutiérrez recibió esta mañana al Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell. Intercambiaron agendas y destacaron a la provincia de Neuquén como segunda reserva mundial de gas y la cuarta en petróleo.
Noticias31/10/2022Como parte de una visita oficial, el gobernador Omar Gutiérrez recibió esta mañana al Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en Villa La Angostura. Además del saludo protocolar, intercambiaron agendas entre la provincia y países de la Unión Europea (UE).
Al respecto, Gutiérrez precisó que “estamos trabajando, a través del gobierno nacional, para llegar a un acuerdo de cooperación, de transición, de integración energética” y agregó que “a nosotros, acá en Neuquén de la mano de Vaca Muerta, como provincia productora que tiene la segunda reserva de gas más importante del mundo y de petróleo la cuarta, nos interesa mucho poder conectar y poder llegar a Europa”. En este punto, sostuvo que “somos optimistas respecto de esta posibilidad”.
Asimismo, resaltó la importancia “del desarrollo que se va a dar el día 10 y 11, en el cual los embajadores y embajadoras de cada país que integran la comunidad Europea van a venir a trabajar y a recorrer in situ y conocer el desarrollo de Vaca Muerta en Neuquén Capital”.
Por su parte, Josep Borrell expresó que “he tenido el privilegio de conocer esos maravillosos paisajes que ustedes tienen”.
El representante de la UE afirmó que “Argentina tiene un potencial energético espectacular, en particular esta provincia la segunda reserva mundial de gas y tiene mucho litio. Europa ha renunciado al gas ruso que era el 40 por ciento de nuestras importaciones y hemos de buscar fuentes alternativas. Sabemos que no va a ser para mañana, porque todo lleva su tiempo, pero hay que empezar a ver del cuándo y el cuánto”.
La visita de Borrell forma parte de la misión oficial que hará la UE, junto a embajadores de los países integrantes con representación diplomática en nuestro país. La misión está programada para el próximo 10 y 11 de noviembre en Neuquén.
La semana pasada, Borrell fue recibido por el presidente Alberto Fernández acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero. El mandatario argentino y Borrell dialogaron sobre las oportunidades de integración ante el actual contexto mundial y, en ese sentido, resaltaron el rol que la Argentina puede desempeñar como proveedor estable de energías limpias, alimentos y minerales estratégicos, así como el desarrollo de cadenas de valor asociadas a estos sectores.
Como parte de una visita oficial, el gobernador Omar Gutiérrez recibió esta mañana al Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en Villa La Angostura.
Quién es Josep Borrell
Josep Borrell Fontelles (Puebla de Segur, Lérida, 24 de abril de 1947) es un político español, que desde el 1 de diciembre de 2019 ocupa el cargo de alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, en el ejecutivo comunitario de Úrsula von der Leyen.
Es ingeniero aeronáutico y economista de formación, entró en política en la década de 1970 como militante del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). En la actualidad, está encargado de coordinar la acción exterior de la Unión Europea y de garantizar que los instrumentos de financiación exterior se utilicen de manera estratégica, contribuyendo a los objetivos políticos más amplios de la UE, entre otras.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.