
Vista se convierte en el mayor productor independiente de petróleo tras adquirir un nuevo bloque
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
El ranking es encabezado por la nacional YPF y la siguen Pan American Energy, Vista, Shell y Pluspetrol. La producción total de petróleo registra en lo que va del año un incremento superior al 13% interanual, con participación clave de Vaca Muerta.
Vaca MuertaLa producción total de petróleo en la Argentina registra en lo que va del año un incremento superior al 13% interanual, desempeño en el cual las cinco mayores operadoras explican el 82% de los 592.000 barriles diarios que ubican a la industria en niveles similares a los de 2011, con una creciente participación de shale oil de Vaca Muerta.
De acuerdo a las últimas cifras disponibles de la Secretaría de Energía, en septiembre la producción nacional en todas las cuencas del país alcanzó los 2.832.176 metros cúbicos (MMm3 ), lo que resultó equivalente a 592.800 barriles diarios de petróleo.
La cifra, que consolida una tendencia creciente en los últimos dos años, se ubica a niveles de 2011 muy próximo al promedio de 613.000 barriles diarios de 2010, si bien aún esta lejos del pico de la actividad petrolera alcanzado en 1998 con un promedio de 847.000 barriles.
Cinco petroleras concentran la producción
En base a los números de septiembre, cinco operadoras -con un total de 2.348.627 MMm3 (491.645 barriles), explicaron más del 82% de la producción nacional.
El ranking es encabezado por la petrolera nacional YPF, con 1.340.128 MMm3, equivalentes a 280.533,4 barriles diarios.
En los puestos siguientes se ubican Pan American Energy (PAE), con 487.970 MMm3 (equivalente a 102.148,3 barriles diarios); Vista, con 237.118 MMm3 (49.636,7 barriles); Shell, con 140.278 MMm3 (29.364,8 barriles) y Pluspetrol, con 133.143 MMm3 (27.871,2 barriles diarios).
La lista se completa con Compañía General de Combustibles (CGC con la compra de Sinopec), con una producción de 83.141 MMm3; Tecpetrol, con 61.396 MMm3; Compañías Asociadas Petroleras (Capsa), con 57.198 MMm3; Capex, con 43.677 MMm3; ExxonMobil, con 34.360 MMm3; Total Austral, con 32.282 MMm3; y Chevron, con 25.893 MMm3.
Crece la producción de crudo en la Cuenca Neuquina
La Cuenca Neuquina representa el 57,8% de la producción total y es la única que crece en el acumulado del año con una tasa de 29,5%, mientras que la Cuenca Golfo de San Jorge, con el 36% del total, marcó en septiembre una disminución del 1,6% anual.
Por provincias, Neuquén encabezó en septiembre la producción de petróleo con 291.672 barriles por día, el mayor volumen registrado en los últimos 23 años.
Esto representó un aumento interanual del 36,42% y del 4,85% con respecto a agosto; mientras que el acumulado de los nueve primeros meses del año marcan un incremento del 40,16% respecto a igual período 2021.
En particular, es la producción incremental de Vaca Muerta la que viene explicando en los últimos años la mayor actividad de la cuenca neuquina y de todo el país, contrarrestando el declino de la producción convencional.
La producción de crudo no convencional, que en la actualidad explica el 40% del total nacional, aumentó en septiembre 52,5% respecto a igual mes de 2021.
En la actualidad en Vaca Muerta están las principales 15 empresas del mundo.
En septiembre, el aumento se debió principalmente al mejor desempeño de producción de las áreas Loma Campana (el joint venture entre YPF y Chevron), Bajada del Palo Oeste (el proyecto de Vista que lidera Miguel Galuccio), Cruz de Lorena (Shell), Lindero Atravesado (PAE) y Bandurria Sur (YPF, Shell y Equinor).
En no convencional el principal productor de petróleo en Vaca Muerta también es YPF, con el 58% de la producción de la formación.
En la actualidad en Vaca Muerta están las principales 15 empresas del mundo y la curva de aprendizaje hizo que de 15 fracturas por pozo que se hacían en la etapa inicial, ahora se llegue a las 50 o 60 fracturas, en pozos que tienen una longitud horizontal de hasta 4,5 kilómetros.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
La petrolera tiene un plan para transformar a la Argentina en una potencia exportadora.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
El Gobierno publicó los cuadros tarifarios de mayo y detalló el sistema de subas mensuales con ajuste por inflación.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
El precio del petróleo cae luego de conocerse el aumento de la producción en junio.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.