
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.
La secretaria de Energía, Flavia Royon, partició del acto de inicio de las jornadas correspondientes al séptimo Congreso Internacional de Distribución eléctrica (CIDEL), un foro regional de análisis sobre la actualidad del servicio y sus problemáticas fundamentales.
Noticias02/11/2022
Redacción
“La transición energética es una oportunidad para la Argentina y para América Latina, y es también un desafío para la educación del usuario” consideró la secretaria. Al respecto, enfatizó: “debemos partir de un cambio cultural en el uso de los recursos, no podemos hablar de transición si no hablamos primero de ahorro y de eficiencia energética”.
En el acto de apertura la secretaria estuvo acompañada por Horacio Nadra (presidente de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina, ADEERA); Marcelo Cassin (vicepresidente del Comité Argentino de la Comisión de Integración Energética Regional, CACIER), Carlos Mario Caro (presidente de Comisión de Integración Energética Regional, CIER) y Ramón Castañeda (presidente de Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas, ADELAT).
“La nuestra es una agenda de integración energética, trabajamos en conjunto con Brasil para cerrar un memorándum de entendimiento energético, también estamos por inaugurar la primera interconexión con Bolivia, y continuamos profundizando nuestros vínculos con Chile” explicó la autoridad nacional respecto de la posición de la Argentina en relación a sus países vecinos.
A su vez, el evento sirvió de ámbito de presentación para la Usina para el Desarrollo Energético Argentino (Udea), iniciativa que apunta a lograr consensos en torno al acceso a la energía y la sostenibilidad del servicio.
Al respecto, Royon consideró que “Nos unen desafíos comunes y estos eventos nos permiten intercambiar experiencias y construir una sinergia de aprendizaje común en beneficio de toda la sociedad. Debemos tener una cultura de educación hacia la población y un empresariado innovador, como ya lo ha demostrado este sector”.
La secretaria estuvo acompañada por Santiago Yanotti, subsecretario de Energía Eléctrica. Royon adelantó que con este funcionario “estamos trabajando junto al Consejo Federal de Energía Eléctrica en un plan de transporte de energía que nos va a posibilitar escalar los proyectos de energías renovables”
Tras la ceremonia de apertura, la actividad del Congreso se desarrollará durante los dos primeros días de noviembre a través del mecanismo de series de tres sesiones técnicas simultáneas distribuidas por ejes temáticos en las que destacados especialistas presentas sus investigaciones sobre los temas a abordar. En esta ocasión los ejes serán: subestaciones, líneas y cables; operación, protección y control de redes; el futuro de la distribución eléctrica; eficiencia energética y tecnología y distribución sustentable.
Bajo la consigna “Innovación y tecnología como impulsores del desarrollo sustentable del sector” Cidel Argentina 2022 es un evento organizado por ADEERA junto con CACIER. Por su dinámica de trabajo permite la articulación de las problemáticas nacionales de la distribución eléctrica con el conocimiento del estado de situación de los otros países de América Latina, de esta forma se apunta a profundizar el diálogo y el trabajo cooperativo entre los actores privados de la región y en consonancia con las líneas de acción señaladas por la autoridad pública.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.

El presidente de la petrolera se despegó de los rumores y aseguró que su compromiso está con YPF, que es “su Wimbledon”.



