
Vista se convierte en el mayor productor independiente de petróleo tras adquirir un nuevo bloque
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Este hito en el proceso de la obra tuvo lugar en las cercanías de Salliqueló, correspondiente al tercer tramo del gasoducto, que va desde el kilómetro 440 de la traza hasta la planta compresora Saturno.
Vaca MuertaLa primera soldadura de caños del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner se concretó a la altura de la localidad bonaerense de Salliqueló, donde se encuentra uno de los frentes de obra del ducto que se construirá para permitir una mayor evacuación del gas natural de Vaca Muerta, en Neuquén.
El avance en cada objetivo del proceso de construcción se viene desarrollando de acuerdo al cronograma previsto por la empresa estatal Energía Argentina que tiene el compromiso de entregar la habilitación operativa del ducto para junio de 2023.
La concreción de la obra permitiría que la balanza energética deje de ser deficitaria el año que viene, a lo que se suma un potencial exportador a partir de futuras ampliaciones.
La empresa estatal informó que la soldadura permitió la primera unión de los caños de 36 pulgadas de 12 metros de largo, fabricados en la planta de Tenaris-SIAT de Valentín Alsina, que son parte de un total de 48 mil que demandará la obra.
Los tubos se trasladan a los diferentes centros de acopio de la traza donde son soldados en la superficie conformando tramos que luego se colocan en las zanjas.
Este hito en el proceso de la obra tuvo lugar en las cercanías de Salliqueló, correspondiente al tercer tramo del gasoducto, que va desde el kilómetro 440 de la traza hasta la planta compresora Saturno.
En paralelo, y como parte de los trabajos simultáneos que se desarrollan en la obra en todos los tramos, se continúan movilizando equipos e instalando campamentos en tramos 1 y 2.
También se montaron plantas de doble junta y se sumarán las soldadoras automáticas, una tecnología que por primera vez se utilizará en el país, logrando una sustancial reducción en los tiempos de obra.
El gasoducto permitirá incrementar la producción de Vaca Muerta, ampliar la capacidad de transporte de gas y hacerlo llegar a los centros de consumo.
El primer tramo del GPNK tendrá una extensión de 573 kilómetros, y unirá la localidad neuquina de Tratayén hasta Salliqueló, atravesando Río Negro y La Pampa.
También incluye obras complementarias como el gasoducto Mercedes-Cardales de 73 kilómetros (de 30 pulgadas), la ampliación de un tramo del NEUBA II en la provincia de Buenos Aires de 29 kilómetros (de 30 pulgadas) y una planta compresora en Cardales de 15.000 hp.
El proyecto permitirá ahorrar más de US$ 2.900 millones al año entre sustitución de importación de combustibles y reducción de subsidios, aumentará la disponibilidad de gas a precios competitivos para la industria, los comercios y los hogares.
Los trabajos en marcha generarán en el pico de obra unos 10 mil puestos de trabajo directos y otros 40 mil indirectos, entre la construcción de la obra y la mayor producción de gas en la formación de Vaca Muerta.
Precisamente, para abastecer los 11 millones de metros cúbicos diarios (MMm3) de gas que requerirá el nuevo gasoducto troncal, el Gobierno nacional lanzó formalmente el plan Gas IV y V, a través del cual las empresas operadoras podrán ofrecer su producción incremental.
A la vez, Energía Argentina el 5 de septiembre pasado lanzó el llamado a Licitación Pública para la elaboración de la ingeniería básica extendida de la segunda etapa del GPNK, cuya traza se extenderá desde Salliqueló hasta San Jerónimo, es decir un tramo de 583 kilómetros.
Los trabajos en la segunda etapa permitirán ampliar en un 25% la capacidad del sistema nacional de transporte de gasoductos troncales, poniendo en valor las reservas de Vaca Muerta.
Se prevé que los trabajos tendrán un plazo de 120 días corridos y además de la ingeniería básica, incluyen el relevamiento catastral y la confección de la planimetría del gasoducto, explicó la empresa estatal.
Para esa instancia, la Argentina y Brasil avanzan en las negociaciones para el financiamiento de la segunda etapa de la obra, a través de los equipos de Energía Argentina, de los ministerios de Economía de Argentina y de Brasil, de las cancillerías y del Banco Nacional de Desarrollo brasileño (Bndes).
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
La petrolera tiene un plan para transformar a la Argentina en una potencia exportadora.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
El Gobierno publicó los cuadros tarifarios de mayo y detalló el sistema de subas mensuales con ajuste por inflación.
Es la alternativa ante la decisión de no construir la planta proyectada en Río Negro.
El precio del petróleo cae luego de conocerse el aumento de la producción en junio.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.