Combustibles, en caso de que la tasa de devaluación no bajé, en febrero se rediscutirá el acuerdo con petroleras

Noticias29/11/2022Redacción PCRedacción PC
Combustibles

El gobierno anunció este lunes un acuerdo de precios con las petroleras que regirá durante los próximos cuatro meses. El cronograma contempla un sendero de aumentos mensuales de 4% en diciembre, 4% en enero, 4% en febrero y 3,8% en marzo. El éxito de la medida dependerá fundamentalmente de la evolución que siga el dólar en los próximos meses. La divisa estadounidense subió en octubre 6,51% y para noviembre también quedará por encima del 6%. El ministro de Economía, Sergio Massa, les dijo a los empresarios que la devaluación se irá desacelerando y que en enero estará por debajo de 6%, pero si eso no pasa el compromiso fue que en febrero volverán a reunirse para rediscutir el acuerdo.
 
En Economía insisten con que la inflación va a bajar en los próximos meses y también la tasa de devaluación, pero lo mismo decía el ex ministro Martín Guzmán y el pronóstico no se viene cumpliendo. Por eso las petroleras, aceptaron a regañadientes la propuesta y pidiendo que la negociación se retome si no se observa esa desaceleración que promete Massa.
 
La propuesta de las empresas era inversa al planteo del gobierno. Como saben que el año próximo habrá elecciones, querían acelerar la suba de precios en el primer trimestre sabiendo que una vez que comience la campaña electoral no habrá margen para nuevos ajustes. Sin embargo, Massa les dijo que para ellos es clave bajar inflación en el primer trimestre. En su fuero íntimo el ministro sabe que si no logran bajar los precios no tendrán chances de ganar las elecciones. Por eso, apuesta a modificar las expectativas durante el primer trimestre. 
 
Del lado de las petroleras estuvieron Pablo González y Juan Pablo Iuliano, presidente y CEO de YPF, respectivamente; Teófilo Lacroze, CEO Raízen Argentina, que comercializa la marca Shell; Marcos Bulgheroni, CEO de PAE, dueños de Axion; Martín Urdapilleta, gerente general de Trafigura/Puma.
 

Te puede interesar
Lo más visto
ypf edificio

La Justicia de EE.UU. exige a la Argentina a ceder el 51% de las acciones de YPF

Redacción
30/06/2025

La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que el estado Argentino entregue la mayoría accionaria a los fondos buitre. El fallo, por el juicio por la expropiación, exige la transferencia de acciones como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

epen

Neuquén y Chile impulsan la integración energética binacional

Redacción
01/07/2025

Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.