
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
La asamblea de accionistas de Vista, la petrolera dirigida por Miguel Galuccio que cotiza en México y Nueva York, dispuso un nuevo fondo por u$s 25,6 millones para un fondo de recompra de acciones propias.
Vaca MuertaEn lo que va del año, la firma que mantiene una fuerte apuesta en Vaca Muerta, habrá dispuesto de u$s 49 millones para fortalecer a los accionistas a través de la asignación de utilidades con este recurso.
Según informó la compañía, la asamblea dispuso una asignación de las utilidades netas al 30 de septiembre de 2022 de u$s 26,97 millones, de los cuales los más de u$s 25,6 millones sean utilizados "para ampliar el monto máximo de recursos que podrán destinarse a la compra de acciones propias de la Sociedad (o títulos de crédito que las representen) durante el ejercicio social 2022".
En los informes intermedios consolidados de septiembre, al tercer trimestre del ejercicio, Vista había informado que la mejora de su performance había sido producto de la combinación entre mejores ingresos por mayores volúmenes de producción y precios más altos de realización, y costos operativos estables.
El ebitda ajustado del período fue de u$s 233,7 millones, un aumento interanual del 127%, con un margen del 70%, 11 puntos por encima de los valores informados a septiembre de 2021.
Fundada por Galuccio, ex CEO de YPF, en octubre de 2017, Vista cotiza en las Bolsas de México, Nueva York y Buenos Aires. Aterrizó en Vaca Muerta a inicios de 2018, tras la adquisición de activos de las petroleras Entre Lomas y Apco.
Consolidada como uno de los mayores productores de shale oil del país, en diciembre del año pasado puso en marcha un plan de inversiones por u$s 2300 millones hasta 2026. Su objetivo es alcanzar ese año los 80.000 barriles diarios de producción, el doble de su marca en 2021.
¿Para que sirve la recompra de acciones?
La recompra es un recurso que permite reducir el número de acciones en circulación, aumentando así el porcentaje de participación en el capital de los inversores en el grupo y en el reparto de dividendos futuros.
Aunque el valor de la compañía permanece, son menos acciones entre las que se reparte la utilidad, una vez que se amortiza la operación de la recompra de acciones.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Es la alternativa ante la decisión de no construir la planta proyectada en Río Negro.
El precio del petróleo cae luego de conocerse el aumento de la producción en junio.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.