
Vista se convierte en el mayor productor independiente de petróleo tras adquirir un nuevo bloque
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Compañía Mega proyecta incrementar un 50% su capacidad productiva. La primera etapa del plan empezará a construirse en tres meses.
Vaca MuertaCompañía Mega, empresa que se dedica a la separación y fraccionamiento del gas natural y sus componentes, aprobó un proyecto de expansión que le permitirá incrementar su capacidad productiva hasta un 50% en los próximos cinco años. En la actualidad, la firma procesa unos 37 millones de m3 de gas al día, lo que representa cerca del 50% del gas que se produce en Vaca Muerta.
El plan aún está en las etapas iniciales sin monto definido para la inversión, explicaron fuentes de la compañía. Una vez conseguidas las autorizaciones y que se hayan preparado las licitaciones, se lanzará el primer trayecto, que se estima que demorará dos años en finalizar y permitirá aumentar en un 20% la capacidad de procesamiento.
"Ahora se aprobó el proyecto y se están trabajando sobre los aspectos técnicos, los requerimientos de ingeniería, los permisos y las licitaciones. Todo esto va a estar listo en dos o tres meses. Estimamos que para marzo ya estará todo en marcha y tendremos certezas sobre el monto de la inversión", indicaron las fuentes.
En la actualidad, la compañía tiene una capacidad de procesamiento de 4700 toneladas al día. Cuando se finalice esta primera etapa de la ampliación sumará otras 900 toneladas.
El plan incluye, además, una segunda etapa que permitirá ampliar la planta en otras 1500 toneladas. La finalización de este tramo se prevé para 2028.
"Hoy Mega está trabajando al tope de su capacidad. Esta obra es necesaria porque el shale gas de Vaca Muerta viene con más riqueza y más líquidos que se deben separar", agregaron desde la compañía.
En su planta de Loma La Lata, Mega procesa el gas natural y separa los líquidos que contiene. Una vez realizada esta tarea, los líquidos se inyectan en el poliducto y se transportan hasta Bahía Blanca, donde luego son fraccionados.
Los distintos componentes del gas -etano, propano, butano y gasolina natural- tienen diferentes usos en la industria, desde la generación de energía eléctrica hasta la producción de plásticos.
En los últimos cuatro años Mega lleva invertidos unos US$ 100 millones. La principal obra fue un gasoducto de 9 kilómetros para alimentar la planta de Loma Lata, que permitió eliminar los cuellos de botella y aumentar un 12% la capacidad de producción.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
La petrolera tiene un plan para transformar a la Argentina en una potencia exportadora.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
El Gobierno publicó los cuadros tarifarios de mayo y detalló el sistema de subas mensuales con ajuste por inflación.
Es la alternativa ante la decisión de no construir la planta proyectada en Río Negro.
El precio del petróleo cae luego de conocerse el aumento de la producción en junio.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.