
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

La subsecretaría de Recursos Hídricos -dependiente del ministerio de Energía y Recursos Naturales- continúa con los trabajos de reactivación, sistematización y saneamiento en el Arroyo Durán en la ciudad de Neuquén, beneficiando a más de 230 mil habitantes.
En este caso, los trabajos se llevan adelante entre las calles Leguizamón y Los Cipreses, lugar en el que se realiza el dragado y reacondicionamiento del arroyo en las zonas aledañas a la calle Leguizamón, y se construyen 600 metros de paseo lineal con provisión y colocación de equipamiento urbanístico, que incluye vereda de adoquines, bicisenda, bancos de hormigón y sistemas de iluminación y riego automatizados.
El objetivo es realizar la limpieza del arroyo a través del dragado y desecado de lodos con recupero de material para ser utilizado en el perfilado de taludes y en general de la sección existente y el reacondicionamiento de la pendiente en el tramo de 200 metros aguas abajo del puente de la calle Leguizamón.
Para la obra se utiliza un equipo de dragado de última tecnología, el cual se alquila a la empresa MACS S.A. por un monto 39.840.000 pesos, que financia la subsecretaría con fondos propios.
Las obras de reactivación, sistematización y saneamiento en el Arroyo Durán comenzaron en 2018 con fondos del BID, finalizándose la primera etapa en enero de 2021.
Con estos trabajos se llevaron adelante obras de infraestructura, vinculadas al mejoramiento del escurrimiento del agua superficial, las obras de control, de conducción, el mejoramiento de la calidad del agua y puesta en valor del arroyo Durán y su área de influencia a través del diseño recreativo paisajístico. Asimismo, se planificó el uso de las tierras aledañas.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.



