Por primera vez en más de 15 años, Neuquén desplazó a Chubut del primer lugar del ranking de mayores exportadores de petróleo

En los primeros 11 meses del año pasado, las exportaciones de crudo de Neuquén totalizaron 2,27 millones de metros cúbicos (m3), que se facturaron a US$ 1.363 millones.

Noticias18/01/2023RedacciónRedacción

nuevos yacimientos

El declino de los yacimientos convencionales y los altos niveles de productividad que viene registrando Vaca Muerta provocaron que Neuquén desplace del primer lugar del podio de mayores provincias exportadoras de crudo a Chubut, que desde hace por lo menos 15 años liderada esa grilla. En los primeros 11 meses del año pasado, las exportaciones de crudo de Neuquén totalizaron 2,27 millones de metros cúbicos (m3), que se facturaron a US$ 1.363 millones.

Mientras que en la Cuenca del Golfo San Jorge, en Chubut -que produce crudo Escalante- vendió al exterior 1,5 millones m3 de crudo, que representaron US$ 954 millones, según se desprende de las estadísticas oficiales de la Secretaría de Energía.

Desde principios de siglo y hasta 2021 la tendencia era contraria. En ese año, las exportaciones de la Cuenca del Golfo San Jorge fueron de US$ 779 millones, mientras que las de Neuquén apenas llegaron a US$ 191 millones. Asimismo, en 2020 Chubut exportó un total de US$567 millones, y Neuquén sólo llegó a los US$ 70 millones. Pero todo cambió con la puesta en valor de Vaca Muerta, que en los últimos dos años aceleró sus niveles de producción.

En el ranking de 2022, Río Negro quedó en tercer lugar. Las exportaciones de la provincia sumaron un total de 180.607 m3 y se facturaron a US$ 107 millones.

La tendencia

Durante casi dos décadas, el petróleo de Chubut concentró el mayor porcentaje en cuanto a las exportaciones de crudo. Desde 2021 el crudo Medanito fue ganando protagonismo de la mano del desarrollo no convencional. Como contrapartida, la producción de campos convencionales de la cuenca del Golfo San Jorge fue a la baja por la declinación natural de sus principales yacimientos.

Se estima que esta tendencia tendrá continuidad ya que la producción proveniente de los yacimientos en Vaca Muerta presentó un gran crecimiento que se visualizó en los récords de exportación durante 2022. El año pasado las exportaciones llegaron a los 20 millones de barriles de petróleo y se perforaron cerca de 400 pozos.

Además, durante noviembre pasado se exportaron 2,23 millones de barriles de petróleo desde la provincia, lo cual representó el 24% de la producción total.

Fuente: EconoJournal

Te puede interesar
vaca muerta 343

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"

Redacción
Noticias22/10/2025

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

Lo más visto