
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
Al participar del seminario luso-argentino sobre Acción Ambiental y Climática, la secretaria analizó la actualidad de la agenda energética a nivel global y repasó las acciones que nuestro país lleva adelante en materia transición
Noticias24/01/2023En el marco del panel “Eficiencia Energética y Energías Renovables", organizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la secretaria de Energía expuso junto con el presidente de la Agencia para la Energía de Portugal, Nelson Lages.
Royon destacó la iniciativa, tendiente a intercambiar experiencias y fortalecer los vínculos estratégicos entre Argentina y Portugal, y subrayó: “Estamos convencidos y convencidas de que debemos transformar los desafíos en oportunidades para garantizar un crecimiento sostenible con inclusión social, al mismo tiempo que alcanzamos el autoabastecimiento energético y generamos saldos exportables para la región y el mundo”.
En este sentido, Royon explicó que “Argentina plantea cumplir sus compromisos internacionales mediante un sendero de descarbonización de la matriz energética acorde a sus capacidades tecnológicas y productivas”.
Al respecto, resaltó los trabajos de la actual gestión de gobierno al remarcar que “se logró un aumento sustantivo de la ambición climática, sustentado en la Ley N° 27.520 de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global. Para alcanzar los objetivos climáticos definidos e impulsar el desarrollo sostenible, el Gobierno Nacional impulsó dos procesos claves: el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, en el que la transición energética una de las siete líneas estratégicas, y la Estrategia de Desarrollo Resiliente con Bajas Emisiones a Largo Plazo”.
Durante su exposición, la secretaria planteó un recorrido por las distintas iniciativas que Argentina está llevando adelante en materia de eficiencia energética y energías renovables, en particular destacó las líneas de acción para la transición energética, donde se destacan los conceptos de: eficiencia energética, energía limpia en emisiones de gases de efecto invernadero, gasificación, desarrollo de capacidades tecnológicas nacionales, desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno, resiliencia del sistema energético y federalización del desarrollo energético.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.