Las estaciones de servicios seguirán cobrando con tarjetas de crédito

Pese a los reclamos por las altas comisiones y las demoras en los plazos de cobro, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) instó a todas sus entidades asociadas a "seguir recibiendo tarjetas de crédito" sin dejar el intento de que las demandas del sector tomen estado parlamentario en las próximas sesiones ordinarias del Congreso.

Noticias27/01/2023RedacciónRedacción

estaciones tarje

La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) instó a todas sus entidades asociadas a "seguir recibiendo tarjetas de crédito" sin dejar el intento de que las demandas del sector tomen estado parlamentario en las próximas sesiones ordinarias del Congreso. 

De esta manera, se desestimó la idea de que las estaciones que integran la entidad dejen de recibir tarjetas de crédito como forma de pago, a partir del 1 de febrero de 2023, tal lo anunciado en diciembre.

La entidad se manifestó "en apoyo a la decisión de la petrolera YPF de continuar acompañando a sus operadores mediante soluciones comerciales rápidas y efectivas, que reconocen la crítica situación de rentabilidad del sector, entre otras razones, por las exorbitantes comisiones que las tarjetas de crédito perciben de las estaciones de servicio". 

El martes YPF informó que la red integrada por más de 1600 estaciones de servicios en todo el país, continuará aceptando el pago con tarjetas de crédito ya que hasta la fecha, no se registraron inconvenientes con esta modalidad de pago.

En ese marco, Cecha instó a todas sus federaciones y cámaras asociadas para que "con independencia de la bandera de que se trate, sigan recibiendo tarjetas de crédito, en tanto se resuelva el problema de fondo planteado, referido a la modificación por vía legislativa de la Ley 25.065". 

"Continuaremos bregando para que tome estado parlamentario en las próximas sesiones ordinarias del Congreso el proyecto modificatorio de la ley en cuestión, que tiene ya antecedentes judiciales favorables obtenidos por nuestra federación asociada de Santa Fe (FAENI) . Fallo que en un todo avalamos institucional y políticamente", expresó Cecha en un comunicado. 

La entidad también expresó que "No se puede permitir que las administradoras de tarjeta de crédito se apropien indebidamente de una parte de la rentabilidad del sector".

Entre los principales reclamos, la entidad exige que el monto impacte dentro de las 48 a 72 horas, y a su vez, revisar la comisión que hoy cobran por las ventas operadas en estaciones de servicio, donde junto con los impuestos alcanzan el 1,5 a 1,8 %. 

En este contexto, una de las principales federaciones que integran Cecha cuenta con un fallo judicial favorable en primera instancia para la provincia de Santa Fe, el cual reduce sustancialmente tanto el arancel a 0,5% y el reintegro a tres días. 

La Confederación reclamó a los legisladores que "tomen cartas en el asunto" y promuevan la modificación de la ley de tarjetas, "estableciendo definitivamente como tope el 0,5% del arancel para las operaciones de pago con tarjetas de crédito, cualquiera sea el banco o la entidad emisora, y que la acreditación se reduzcan a 48/72 horas". 

Te puede interesar
plupetrol-busca-medium-size

Pluspetrol busca nuevas propuestas formativas para las escuelas de Neuquén

Redacción
Noticias10/04/2025

La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.

Lo más visto
ypf edificio

La Justicia de EE.UU. exige a la Argentina a ceder el 51% de las acciones de YPF

Redacción
30/06/2025

La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que el estado Argentino entregue la mayoría accionaria a los fondos buitre. El fallo, por el juicio por la expropiación, exige la transferencia de acciones como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

epen

Neuquén y Chile impulsan la integración energética binacional

Redacción
01/07/2025

Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.