Massa y el presidente de YPF analizaron el plan de inversiones y proyectos de la petrolera

El ministro de Economía y Pablo González mantuvieron una reunión para analizar los distintos proyectos de transporte de hidrocarburos que son estratégicos para el desarrollo de Vaca Muerta.

Noticias03/02/2023RedacciónRedacción

massa y gonzalez ypf

El ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente de YPF, Pablo González, analizaron este jueves el plan de inversiones de la compañía para este año y sus principales proyectos.

YPF cerró 2022 con una inversión superior a US$ 4.000 millones y un crecimiento de la producción de 9%, y para este año estima mayores inversiones en proyectos que permitirán generar la energía que el país necesita y convertirlo en un exportador de petróleo y gas aportando divisas para financiar el desarrollo de su economía. 

Massa y González analizaron el avance de distintos proyectos de transporte de hidrocarburos que son estratégicos para el desarrollo de Vaca Muerta y en la obra de rehabilitación del oleoducto trasandino que permitirá la exportación de crudo a Chile y los mercados del Pacífico, detalló YPF en un comunicado. 

El oleoducto tiene una extensión de 427 kilómetros desde Puerto Hernández, en Neuquén, hasta la Refinería de ENAP, en Biobío, Chile, y es operado por una sociedad que integran Chevron, ENAP e YPF.

Durante la reunión, González también expuso los detalles de una obra clave para la exportación de crudo como es el proyecto denominado “Vaca Muerta Sur” con una inversión estimada en US$ 1.200 millones y un plazo de ejecución de dos años. 

El objetivo de la iniciativa es unir los bloques de YPF más productivos en Vaca Muerta con Punta Colorada, en la provincia de Río Negro, a través de un oleoducto de 700 kilómetros de extensión. 

Además, se prevé la construcción de una terminal de almacenamiento y la instalación de dos monoboyas para la carga de buques de gran porte. 

Massa y González analizaron además, el avance del proyecto de GNL que YPF y Petronas buscan desarrollar en el país con una inversión inicial de US$ 10.000 millones y una capacidad de producción final de 19 MTPA (millones de toneladas anuales).

Días atrás, González recibió al nuevo CEO de Petronas E&P Argentina, Nazri Idzlan Malek, con quien continuó el análisis del proyecto que convertirá a la Argentina en un exportador neto de GNL a partir del desarrollo de Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo. 

Por último, abordaron la agenda de la transición energética en donde YPF juega un rol muy importante a través de la producción de energías renovables y el desarrollo de la cadena de valor del litio.

Con YPF Luz, la compañía se ubica como el segundo generador de energía renovable del país con una capacidad instalada de 400 MW y avanza con la puesta en marcha de su primer parque solar en la provincia de San Juan, entre otras inversiones. 

Además, con YPF Litio comenzó su primer proyecto exploratorio en la provincia de Catamarca junto a Camyen. 

Además, inauguró con Y-TEC, y junto al Ministerio de Ciencia y Tecnología, el CONICET y la Universidad Nacional de la Plata, la primera planta de baterías de litio, que permitirá desarrollar el paquete tecnológico para sumarle valor a la producción de este mineral en el país. 

Te puede interesar
vaca muerta 343

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"

Redacción
Noticias22/10/2025

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

Lo más visto
figueroa 1

Figueroa firmó un acuerdo energético para llevar el gas a Brasil

Redacción
03/11/2025

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.