
Vista se convierte en el mayor productor independiente de petróleo tras adquirir un nuevo bloque
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Será a lo largo de este año. Lo adelantó el gobernador Omar Gutiérrez, durante la inauguración de un nuevo oleoducto
Vaca MuertaCon la inauguración del oleoducto Sierras Blancas (Neuquén) – Allen (Río Negro), que permitirá aumentar la capacidad de transporte de petróleo desde Vaca Muerta a refinerías y puntos de exportación, la provincia del Neuquén volvió a marcar el camino hacia el autoabastecimiento energético que necesita el país.
El acto -con corte de cinta incluido- fue presidido por el gobernador Omar Gutiérrez, quien estuvo acompañado por su par de la provincia de Río Negro, Arabela Carreras; la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón; el presidente de Shell Argentina, Ricardo Rodríguez; el CEO de Pan American Energy (PAE), Marcos Bulgheroni y el manager de Pluspetrol, Germán Macchi, entre otros funcionarios y directivos de empresas.
Gutiérrez señaló que “Vaca Muerta es política de Estado” y agradeció a todos los actores de la industria hidrocarburífera. Señaló que “en estos últimos años hemos logrado triplicar la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta y hemos alcanzado el récord en la producción histórica de Neuquén, con 308 mil barriles por día de petróleo y 91 o 92 millones de metros cúbicos de gas por día”.
“Cuánto se invirtió en 2022 en Vaca Muerta, 6 mil millones de dólares; cuánto se va a invertir este año (según el compromiso de inversiones de las empresas), 8 mil millones de dólares”, destacó Gutiérrez y subrayó que “vamos camino a alcanzar el objetivo de los 10 mil millones de dólares”.
En cuanto a la producción estimada de la cuenca neuquina para fin de año adelantó que en petróleo, será de más de 400 mil barriles por día y en gas “vamos a superar los 100 millones de metros cúbicos por día”.
Del mismo modo, subrayó que “si no hubiésemos desarrollado Vaca Muerta, en 2022 hubiésemos tenido la pérdida de 20.300 millones de dólares para comparar energía en el exterior”. Mientras que a lo largo de este año, “los argentinos vamos a ahorrar cerca de 22 mil millones de dólares a partir de haber hecho realidad Vaca Muerta”.
“La principal herramienta y el motor” para este logro que se impulsó hace alrededor de una década desde la provincia del Neuquén “han sido el diálogo y los consensos para ponernos de acuerdo”, dijo y concluyó que la concreción de Vaca Muerta es un ejemplo para el país. El oleoducto que acaba de inaugurare contribuye precisamente a ello, ya que va a permitir el transporte desde 9 áreas y le habrá frente a las producciones record que por supuesto demandan inversiones.
Por su parte, Rodríguez (de Shell) destacó que “en Sierras Blancas se procesa el 10% del crudo total de Neuquén” y subrayó que “con las autoridades provinciales y nacionales hemos venido trabajando codo a codo para hacer posible la puesta en marcha de este oleoducto”. Mientras que Bulgheroni (de PAE) explicó que el oleoducto era muy necesario “para llevar nuestras producciones y poder invertir más en pozos, Vaca Muerta está creciendo a pasos agigantados y sabemos la importancia de sus reservas”.
En tanto que Macchi (de Pluspetrol) destacó que “el gobernador de Neuquén ha sido, en todos estos años, un gran embajador de Vaca Muerta y de las bondades del reservorio”. Mientras que la secretaria, Royón expresó que “claramente estamos encaminados a dar vuelta nuestra balanza con las exportaciones de crudo y gas, ya que en 2022 Vaca Muerta generó más de 2 mil millones de dólares en materia de exportación”.
Carreras señaló que “para Río Negro es estratégico lograr una alianza con Neuquén en función de los proyectos que vamos desarrollando a partir de la riqueza que ha demostrado Vaca Muerta y que demuestra hacia el futuro”. “Este sueño que teníamos los rionegrinos de posicionarnos en relación con Vaca Muerta lo estamos obteniendo a partir de estos proyectos”, señaló. También participó del acto el vicepresidente de Aguas Profundas de Shell, Paul Goodfelow.
El oleoducto
El oleoducto, que fue inaugurado este mediodía -de 16 pulgadas y 105 kilómetros de recorrido- tiene capacidad para transportar 125.000 barriles de petróleo por día y es fundamental para evacuar la creciente producción de Vaca Muerta, ya que en Allen se conecta con el oleoducto troncal de Oldelval que llega hasta Puerto Rosales (Bahía Blanca) y permite la exportación de crudo.
Se trata de la primera inversión privada en la construcción de un oleoducto midstream (transporte) en Vaca Muerta y la primera inversión de Shell Argentina en ese sector en los 108 años que lleva en el país. Fue construido por las empresas Techint y SIMA, y será operado por Oldelval.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
La petrolera tiene un plan para transformar a la Argentina en una potencia exportadora.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
El Gobierno publicó los cuadros tarifarios de mayo y detalló el sistema de subas mensuales con ajuste por inflación.
Es la alternativa ante la decisión de no construir la planta proyectada en Río Negro.
El precio del petróleo cae luego de conocerse el aumento de la producción en junio.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.